VIDEO | Llegada de bombarderos rusos al país refuerza lazos en materia de seguridad
Una escuadrilla de aviones rusos, incluidos dos bombarderos estratégicos T-160, capaces de llevar bombas nucleares, aterrizó este lunes en el aeropuerto de Maiquetía, según informó el ministerio de Defensa de Rusia en un comunicado.
«El vuelo se realizó en estricta conformidad con las normas internacionales de uso del espacio aéreo. El vuelo de la aviación estratégica transcurrió por aguas del océano Atlántico y los mares de Barents, Noruega y Caribe», señaló la nota castrense.
Además de los bombarderos, la escuadrilla también integraba a un aparato de transporte militar An-14 y a un avión de pasajeros Il-62, que recorrieron más de 10.000 kilómetros.
El vuelo se produjo después de que la pasada semana el presidente venezolano, Nicolás Maduro, realizara una nueva visita a Rusia en la que cerró acuerdos de inversión por más de 6.000 millones de dólares, además de un contrato para el mantenimiento y la reparación de armamento.
Coincidiendo con la estancia de Maduro, el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, comunicó a su colega venezolano, el general Vladímir Padrino López, que Rusia estaba interesada en continuar utilizando los aeródromos y puertos del país caribeño para sus buques de guerra y aviación militar.
Hace diez años, dos Tu-160 aterrizaron también en territorio de Venezuela con el fin de efectuar vuelos de prueba en aguas internacionales, un año después de que los aviones estratégicos rusos reanudaran los vuelos a zonas patrulladas por Estados Unidos y la OTAN, que habían sido suspendidos desde 1992.
El Tu-160, («Black Jack», según la OTAN), es capaz de portar doce cohetes de crucero con ojivas nucleares o convencionales y 40 toneladas de bombas, y es el avión de guerra más grande de la historia.
La presidenta de la Federación de Colegios de Bioanalistas de Venezuela, Judith León, afirmó que los diagnósticos médicos se apoyan en los servicios de bioanálisis, así que los ciudadanos tienen que recorrer por lo menos 10 centros asistenciales para poder realizarse los exámenes requeridos
La administración del presidente Joe Biden anunció en octubre un acuerdo con Venezuela para levantar algunas sanciones, incluida una autorización de seis meses para realizar transacciones de petróleo y gas en el país
Consejo Nacional Electoral (CNE) afirma que 95,93% de los votantes están de acuerdo en convertir la Guyana Esequiba en un nuevo estado de Venezuela y en nacionalizar a sus habitantes como venezolanos.