Dos bebés venezolanos murieron por coronavirus en tres días
En los últimos tres días, el gobierno de Nicolás Maduro reconoce 16 fallecidos por covid-19, de los cuales 2 son bebés de meses, lo que da una tasa de letalidad en infantes de 12,5 % en ese período. Es gravemente atípico el deceso de niños por causa de este virus
Dos bebés, una de cuatro meses y otro de seis, han muerto en menos de tres días en Venezuela por coronavirus.
El gobierno de Nicolás Maduro se limita a reportar el fallecimiento y el estado donde vivían pero no da más detalles sobre un hecho que, en cualquier parte del mundo, es gravemente atípico.
Ayer 20 de enero, un pequeño de seis meses, habitante del estado Bolívar, ubicado el sur de Venezuela y al borde de la selva amazónica, entró en la lista de fallecidos por covid-19 que dio la vicepresidenta de Maduro, Delcy Rodríguez.
El miércoles 21 de enero fue una bebé de cuatro meses. Falleció en Yaracuy, estado central. En esa misma provincia se reportó, el mismo día, la muerte de una anciana de 87 años, pero Delcy Rodríguez no aclaró si eran familia.
Según la Organización Mundial de la Salud, «las pruebas, hasta la fecha, sugieren que los niños y los adultos jóvenes tienen menos probabilidades de desarrollar una enfermedad grave», aunque puede darse el caso. Sin embargo, no en la proporción de Venezuela en los últimos tres días.
Alta tasa de letalidad
Entre el 17 y el 20 de enero, los fallecidos por coronavirus que reconoce el gobierno de Maduro son 16: seis el 18, cuatro el 19 y seis más el 20 de enero. Y de ellos, 2 son bebés de meses. Esto quiere decir que el 12,5 % de los muertos por coronavirus en tres días son bebés de meses. Cifra atípica en cualquier país del mundo.
Foto Lisa Fotios / Pexels
Para los CDC (Centros para el control y prevención de enfermedades de Estados Unidos), los casos de muerte por covid en niños son «poco frecuentes», aunque sí podrían requerir hospitalización, cuidados intensivos y asistencia respiratoria.
La muerte de dos bebés de meses en tres días podría indicar que en Venezuela está fallando el protocolo de atención a infantes con síntomas de covid o que viven en un entorno con presencia de virus.
La Comisión de Salud Pública decidió seguir inmunizando a todos, y no solo a mayores de 80 años y trabajadores de riesgo, como se anunció en un principio
Tras la recesión económica asociada a los dos años de pandemia global por la covid-19, que tuvo un impacto negativo en América Latina y el Caribe, este 2022 no será tampoco pujante para la región, como hemos visto, donde además Venezuela está a la cola de la región
Según una encuesta de la fundación Kaiser Family, de principios de mayo, solo uno de cada cinco padres de un niño menor de cinco años (18%) dice que lo vacunará cuanto antes