Coronaboda en Puerto La Cruz: liberados con medidas escritores Mata Gil y Muñoz
Milagros Mata Gil y Juan Muñoz, de 69 y 70 años, encarcelados por escribir una sátira en Whatsapp sobre una gran fiesta de la comunidad árabe en Puerto La Cruz a la que, se dice, asistió el fiscal del gobierno de Nicolás Maduro, deberán presentarse cada mes a los tribunales y no podrán salir del país
69 y 70 años. Esa es la edad que tienen Milagros Mata Gil y Juan Manuel Muñoz, los últimos dos detenidos por el gobierno de Nicolás Maduro, por escribir una sátira en un grupo de Whatsapp sobre la celebración de una doble boda a la que, se asegura, asistió el fiscal general Tarek William Saab y que se conoce en redes sociales, como «coronaboda».
Hoy 1 de abril se celebró la audiencia de presentación de Milagros, periodista, y Juan Manuel, escritor, ante la jueza Carolina Mansour, en el tribunal de Control 3 de El Tigre, según informó el diario regional El Vistazo, que cubrió todo el evento judicial.
A Mata Gil la inculpan por ser la autora del texto y a Muñoz por ser administrador del grupo de Whatsapp donde se difundió. La imputación de Muñoz genera la pregunta sobre quién los acusó, pues para conocer al administrador de un grupo en ese servicio de mensajería, hay que pertenecer a él.
Ambos procesados fueron liberados pero con medidas cautelares. Tendrán que presentarse ante el tribunal todos los meses, no podrán salir del país y tampoco podrán usar las redes sociales para hablar ni de la llamada «coronaboda» ni del proceso al que están siendo sometidos.
Según reseñó El Vistazo, la audiencia de presentación duró más de dos horas y media. El abogado defensor fue Jorge Márquez, quien contó con apoyo del Foro Penal.
Para leer el resto del artículo de El Vistazo, haga clic aquí.
La desproporción
A Mata y a Muñoz se les investiga por «instigación al odio» debido a un artículo que escribieron en Facebook, reseñando la boda doble de la comunidad árabe en Puerto La Cruz. Al evento asistieron más de 800 invitados. Aseguraron que, un par de semanas después, los casos de coronavirus en la región aumentaron escandalosamente.
Foto: Cortesía
Esa fiesta sí se realizó. Y del festejo, en el Centro Sirio, circularon numerosas fotos en redes sociales, incluso desde la cuenta de la misma weddingplanner. Los usuarios la bautizaron como la «coronaboda».
A los dos septuagenarios (Mata va a cumplir 70 años el 17 de abril) los detuvo el Conas-FAES, grupo policial que atiende órdenes directas del gobierno de Maduro y que está acusado de crímenes de lesa humanidad en informes sobre derechos humanos como los de las Naciones Unidas y la ONG Provea.
Se les sacó de su casa y los encarcelaron hasta la audiencia de hoy. Por la edad de Muñoz esto es ilegal. Debió esperar el inicio del juicio en su residencia. Así lo advirtió el abogado del Foro Penal, Gonzalo Himiob: «El COPP (Art. 231) prohíbe que se les dicte detención preventiva en cualquier centro de reclusión. En última instancia, solo pueden ser sujetos a medidas cautelares o a arresto domiciliario». El COPP es el Código Orgánico Procesal Penal de Venezuela.
No creo que han querido suprimir el relato de la »coronaboda«, al contrario. Quieren demostrar que ellos pueden hacer lo que quieren y que pueden meter preso a quien ellos quieren y soltarlo cuando quieren etc.
En redes sociales se criticó la detención de ambos escritores por el solo hecho de opinar.
Muchas gracias Milagros Mata Gil, su “Fiesta mortal” es una elegante descripción de la decadencia del poder ejercido unilateralmente, sin límites ni contrapesos, hasta el extremo de poner presa a su autora. Su detención es una total aberración. Clamamos por su libertad.
Otro de los riesgos a los que están expuestos los adultos mayores en Vzla, es ser detenidos por opinar diferente, la escritora Milagros Mata Gil debe ser liberada, la sola detención es una aberración pero además exponerla a posible contagio de COVID-19 es una condena @OACNUDH
Resulta absurda, insólita, la detención de la escritora Milagros Mata Gil y de Juan Manuel Muñoz por orden de Tarek William Saab, a raíz de un artículo donde lo menciona como participante de una multitudinaria fiesta de lamentables consecuencias para la salud de muchos. https://t.co/2vEibNQY9o
La autora, ganadora del Premio Fernando Pessoa (1986), entre muchos otros, fue noticia en marzo de 2021, cuando fue detenida por un texto en el que hacía referencia -en son de sátira- a la celebración de un matrimonio doble en la sede del Centro Sirio de Lechería y que publicó en su cuenta de Facebook
Saab indicó que Paraqueima sería beneficiario de una medida humanitaria y ordenó proteger el mural que pintaron miembros de la organización que protege y visibiliza a los jóvenes y niños con trastorno del espectro autista
Ernesto Paraqueima humilló a jóvenes con trastorno del espectro autista luego de que pintaran un mural en El Tigre: "¿Con qué lo pintaron, con las patas? ¡Qué cosa tan horrible!"