"Apareció" la constancia de nacimiento perdida de Maduro
Algo que debiera ser tan sencillo como que un presidente muestre su constancia o partida de nacimiento, en la Venezuela de Nicolás Maduro es todo un misterio lleno de teorías. Ahora su hijo apareció con otra partida que se "topó buscando en la casa familiar
Tanto buscarla, tanto pedirla y la constancia de nacimiento de Nicolás Maduro estaba «entre unas cosas» en casa de sus padres. O, al menos, ese es el cuento que quieren que los venezolanos comamos hoy, junto con el desayuno del Día del Padre.
Algo que debiera ser tan sencillo como que un presidente muestre su partida de nacimiento, o su constancia, en la Venezuela de Nicolás Maduro es todo un misterio lleno de teorías.
Su hijo, Nicolás Maduro Guerra, candidato oficialista para el estado Vargas, asegura que se la «topó» y la presentó esta mañana en su cuenta de Instagram, como quien no quiere la cosa. En el papel se asegura que fue registrado dos años después de su nacimiento, en la Parroquia La Candelaria de Caracas. Esto contradice lo que su propio padre dijo al hablar sobre el tema, que nació en la Parroquia Los Chaguaramos.
La Policlínica Caracas era carísima
También se dice que nació en la Policlínica Caracas con sede en el Centro de Caracas, en lo que es ahora la avenida México, a pocos solares de la Escuela Experimental Venezuela.
Según el portal Fundación Arquitectura y Ciudad, fue un centro médico fundado en 1932 donde trabajaba parte de los mejores médicos de la época.
Otro punto que llama la atención es que, a finales de los años 50 y principios de los 60 y según fuentes consultadas, esa era una clínica privada de clase alta, sumamente costosa.
Policlínica Caracas. Foto de Fundación Arquitectura y Ciudad Foto de 1951 donde se ve la Policlínica Caracas, el edificio alto de la izquierda. La imagen es del libro «Así es Caracas» del editor Plinio Mendoza Neira publicado por «El mes Financiero y Económico de Venezuela»
Documentos distintos
La parroquia de La Candelaria es la que revela la constancia de nacimiento mostrada por «Nicolasito» y también de la partida que mostró en 2013 Tibisay Lucena, presidenta de tendencia oficialista del Consejo Nacional Electoral, ante las presiones de la opinión pública.
Ese documento que mostró Lucena era distinto al que publicó Maduro Guerra hoy:
A diferencia de su mentor, Hugo Chávez, de quien siempre se supo hasta la casa donde nació, en Sabaneta de Barinas, sobre el origen de nacimiento de Maduro siempre se ha especulado. Son muchas las teorías que lo ubican en Colombia. Al comienzo y en los primeros años de su mandato, se le exigía que mostrara la partida. Pero ni por orgullo patrio o respeto a los venezolanos la mostró. Y de la nada aparece su hijo a mostrar la foto de una.
Walter Márquez no. El historiador, docente universitario y cinco veces diputado a la Asamblea Nacional ha sido uno de los más férreos críticos sobre el origen de Maduro. Ha asegurado, de muchas formas, que nació en Colombia. Pero la plasmó en un documental de 15 minutos, basado en entrevistas y en documentos de la época.
“(Presentó el documental) Después de haber indagado sobre la vida de Nicolás Maduro y haber entrevistado a personas que lo conocieron tanto en Colombia como en Venezuela. Además de haber visitado Cúcuta y Bogotá, he llegado a la conclusión de que Maduro, no nació en Venezuela sino en Colombia”, dijo Márquez en esa ocasión.
Las 4 teorías del chavismo
Sobre el nacimiento de Nicolás Maduro, el mismo chavismo se ha ocupado de hacer circular muchas teorías.
La primera es la que dijo el mismo Maduro, que nació en la Parroquia Los Chaguaramos, en Valle Abajo.
«Yo nací y me crie en un apartamento en Los Chaguaramos, en Valle Abajo, de 50 metros cuadrados, y ahí vivimos felices. Muy felices. Gracias a mi padre y a mi madre, crecí feliz en el amor de ellos. En el buen ejemplo… Mi familia se mudó en el año 58 y mi mamá nos parió a todos allí”, dijo en una de las pocas ocasiones en que habló del tema.
La segunda la de Tibisay Lucena y ahora la de Nicolasito, que nació en La Candelaria.
La tercera es del chavista mirandino Elías Jaua, quien ha ocupado varios cargos públicos. Dijo que era de El Valle.
La cuarta es de José Vielma Mora, otro alto funcionario de varios cargos del chavismo quien dijo que era del Táchira, el estado que está al lado de Colombia.
Como dijimos al principio: saber el origen exacto de su presidente, algo que para cualquier país (y también antes en Venezuela) es tan fácil, en los tiempos maduristas se hace turbio y misterioso.
Bandas que reclutan niños delincuentes de 8 años de edad, 40% de los delitos cometidos por cuerpos de seguridad, un 86% con familiares fuera de Venezuela y estrechos lazos de cooperación entre vecinos para sobrevivir al día a día. Esta es parte de la Venezuela que tenemos hoy, según más reciente estudio del Centro de Investigaciones Populares Alejandro Moreno.
El Estímulo conversó con un vocero del Departamento de Integridad y Cumplimiento de la FVF sobre si actualmente se investigan casos de amaños de partidos en el país, su respuesta fue afirmativa. A continuación todo lo que se sabe de este mal que empaña al fútbol venezolano y mundial