Migración

Biden prepara decreto a favor de algunos migrantes: ¿a quiénes beneficia?

La nueva regla migratoria incluye ampliación del TPS para venezolanos y haitianos. También protegería a personas sin documentos legales casados con estadounidenses y a los llamados dreamers. Las férreas restricciones en la frontera continúan

Publicidad
migrantes
Foto |Veronica G. Cardenas / POOL / AFP

A pocos meses de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, el actual gobierno demócrata de Joe Biden está a punto de emitir un decreto que amplía la protección a algunos migrantes en condición irregular.

Según confiaron fuentes del Ejecutivo estadounidense a Univisión Noticias, la nueva regla migratoria incluye la medida parole in place que puede otorgar permiso de trabajo o permiso de residencia a ciertos migrantes sin documentación.

¿Quiénes son los migrantes beneficiados?

Los beneficiados con la nueva regla migratoria del gobierno de Biden serían, según esas fuentes de Univisión, los siguientes:

Venezolanos y haitianos, a quienes se le ampliaría el TPS, para acoger a una mayor cantidad de ciudadanos de esas naciones, consideradas en conflicto social, político y económico por Estados Unidos.

«Es una situación difícil sin solución fácil», dijo Joe Biden sobre la migración. Foto Veronica G. Cardenas / POOL / AFP

Personas sin documentos casadas con estadounidenses. Estos cónyuges estarían amparados de una deportación o se les permitiría ir a sus países de origen sin problemas para regresar, si van a arreglar su estatus consular (actualmente, muchos de esos trámites deben hacerse en los países de origen de los migrantes, si hay embajada estadounidense allá).

Dreamers, es decir, migrantes indocumentados que llegaron siendo niños y se criaron en Estados Unidos. A ellos se les permitiría salir del país y reingresar legalmente, algo que actualmente no es posible. También se evalúa permitirles iniciar los trámites para solicitar la green card, visa de residente.

En las fronteras es distinto

Esta nueva regla migratoria la elaboran en conjunto, desde hace 5 meses, representantes del gobierno de EE.UU. y organizaciones no gubernamentales que trabajan con migrantes.

«Es una situación difícil con una solución que no es fácil», describió Joe Biden,

migrantes
Migrante en la frontera entre Estados Unidos y México. Foto Frederic J. BROWN / AFP

Muy recientemente, el mismo gobierno de Biden emitió un decreto que endurece las condiciones para los migrantes que cruzaban las fronteras en forma ilegal.

Esta medida, que se emitió el 3 de junio de 2024, establece deportaciones aceleradas, endurecimiento en las condiciones de asilo y la prohibición de entrar nuevamente a Estados Unidos por un plazo de 5 años.

Publicidad
Publicidad