Sucesos

Tren de Aragua falso había secuestrado a 126 extranjeros en Colombia que buscaban pasar por el Darien

Según la revista Semana un venezolano con el mote de 'Tazmania' fue detenido. Se le acusa de ser el presunto cabecilla del grupo delincuencial y líder del tráfico ilegal de migrantes en la zona. Esto es lo que se sabe del suceso

Publicidad

En Nariño, municipio de Antioquia, fueron rescatadas 126 personas que habían sido secuestradas por unos delincuentes que se hacían pasar por integrantes del Tren de Aragua y exigían dinero a las víctimas para «liberarlos» en las fronteras con Panamá y Venezuela.

Según el diario El Tiempo, la policía de Colombia realizó un operativo especial en la ciudad fronteriza de Ipiales, logrando desarticular la organización delictiva conocida como ‘Los Coyotes’, dedicada al tráfico de migrantes.

Las 126 personas extranjeras, entre las cuales hay niños y adultos, se encontraban retenidas en un parqueadero ilegal y fueron entregadas a Migración Colombia. Siete individuos fueron detenidos durante el operativo.

La revista Semana, de los primeros medios informativos en dar la noticia, asegura que las 126 personas habían pagado entre 1000 y 5000 dólares para ser llevados hasta Antioquia con el fin de que cruzaran el Darién y llegar a Estados Unidos.

El grupo irregular prometía permisos para estar en Colombia y otros documentos falsos para poder movilizarse por el territorio. «Mientras esperaban en realidad las despojaban de sus pertenencias como dinero, joyas, celulares. Además, hacían otro cobro, un mal llamado impuesto de salida, que iba entre los 20 y 50 dólares, dependiendo la nacionalidad de los migrantes», dice Semana.

Entre los capturados se encuentra alias ‘Tazmania’, venezolano según Semana y presunto cabecilla del grupo delincuencial, quien supuestamente era el líder del tráfico ilegal de migrantes en la zona. El cabecilla se hacía pasar por integrante del ‘Tren de Aragua’ para intimidar a sus víctimas.

De acuerdo con la policía, «los capturados interceptaban a sus víctimas y a través de engaños les exigían altas sumas de dinero a cambio de brindarles alojamiento y transporte de manera irregular hasta los departamentos de Antioquia y Norte de Santander».

Uno de los retenidos, dijo a Semana que realmente no les daban «ningún documento ni nada por el estilo, la supuesta tarjeta andina que nos daban era falsa”. Muchos de los rescatados quedaron indocumentados ya que la banda no les devolvían los pasaportes.

La policía colombiana asegura haber incautado más de 22 millones de pesos y 6,726 dólares en efectivo, 

En el operativo actuaron uniformados de la Seccional de Investigación Criminal (Sijin), la Seccional de Inteligencia Policial (Sipol) y el Grupo de Operaciones Especiales (Goes).

Los delitos imputados incluyen concierto para delinquir, tráfico de migrantes, falsedad material en documento público, y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.

Publicidad
Publicidad