Venezuela

Se acelera salida de venezolanos por Colombia tras amenazas de Maduro

Miles de venezolanos abarrotaron este miércoles el paso entre Venezuela y Colombia a través del puente internacional Simón Bolívar, pocas horas después de las nuevas amenazas del presidente Nicolás Maduro de cerrar las fronteras del país supuestamente para combatir el contrabando.

Publicidad
SCHNEYDER MENDOZA / EFE / ARCHIVO // Fotos en el texto: Rosalinda Hernández

Maduro amenazó la noche del martes con cerrar las fronteras marítimas y áreas con Aruba, Curazao y Bonaire, además de una “sorpresita” para la frontera colombo venezolana (Cúcuta y Maicao), una frontera viva con un constante flujo de mercaderías y personas. De inmediato se encendieron las alarmas y el nerviosismo especialmente entre los venezolanos que corren desesperados buscando la salida hacia Colombia.
frontera17122
Al despuntar la mañana de este miércoles se quintuplicó el tráfico peatonal por el puente Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, que unen a la población de San Antonio del Táchira y Ureña con el departamento colombiano de Norte de Santander, dijeron fuentes y testigos en el lugar.
La muchedumbre logró colapsar por espacio de una hora el tránsito por el puente que une a ambas naciones al punto que la Policía Nacional colombiana pidió a los transeúntes reorganizarse para lograr restablecer nuevamente el paso.
Ante la masiva afluencia de personas con bolsos, maletas, cajas y hasta costales que corren buscando la salida hacía Colombia las autoridades colombianas han reforzado los dispositivos de seguridad en la localidad de La Parada, a escasos metros del puente Simón Bolívar.

El alcalde de Villa del Rosario (Colombia), Pepe Ruiz, señaló que ante un eventual cierre del paso fronterizo los más perjudicados serán los hermanos venezolanos y que las medidas de seguridad del lado colombiano serán reforzadas.
“Con champú y jabón no come la gente. La gente viene a Colombia a buscar otros productos que no están en Venezuela y si la cierran pues…Colombia ha mantenido sus pasos abiertos para tratar de ayudar a los hermanos venezolanos en consideración por tantos años que nos ayudaron a Colombia. Si cierran la frontera acá nos toca incrementar la seguridad por los pasos ilegales porque para nadie es secreto que la guardia venezolana permite el paso de carros que entran y salen de Venezuela”, dijo Ruiz a medios regionales.
Hasta entrada la tarde las kilométricas colas frente a las oficinas del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) y Migración Colombia iban en aumento.
frontera 17712]]>

Publicidad
Publicidad