
Periodista por convicción. Se formó en la Universidad Católica Andrés Bello en los tiempos de la llamada década perdida de América Latina, en la que enormes déficit fiscales, deudas externas impagables, elevados niveles de inflación y volátiles tasas de cambio hicieron estragos en la región.
Ejerce incluso desde antes de graduarse, pero por una casualidad del destino le tocó abordar los problemas económicos del país en un momento de convulsión política y social: 1993.
Desde entonces ha sido una firme creyente de que la economía no es un tema ajeno a la ciudadanía y que muy por el contrario, la gente común entiende más de cómo se mueve el mercado que algunos de los gobernantes. Se ha desempeñado en medios impresos, digitales y radiales como redactora, reportera y coordinadora. Amante de la música, asegura que Queen es la mejor banda de todos los tiempos. Sigue cuánto reality show del género aparece en la TV por suscripción.

Patronos flexibilizan horario de trabajo ante falta de efectivo y transporte
La escasez de efectivo y de unidades de transporte público ha llevado a los empresarios a ser permisibles en los horarios de sus empleados, pues con el paso del tiempo el problema tiende a empeorar. Es una situación que se repite en todo el país.]]>




Un país en ruina y empobrecido es el resultado de la emergencia económica
En el mensaje anual presentado ante la Asamblea Nacional el 15 de enero de 2016, el presidente Nicolás Maduro anunció un decreto de emergencia económica con el que buscaba superar la crisis que sumía al país en una fuerte escasez y una inflación que superaba 180%. Dos años más tarde, Venezuela está en el cuadro de las naciones con hiperinflación y con la peor contracción económica de un país en tiempos de paz.

Patronos flexibilizan horario de trabajo ante falta de efectivo y transporte público
La escasez de efectivo y de unidades de transporte público ha llevado a los empresarios a ser permisibles en los horarios de sus empleados, pues con el paso del tiempo el problema tiende a empeorar. Es una situación que se repite en todo el país.

Una familia de 4 miembros necesita ingresos de Bs 72 millones para vivir bien
La hiperinflación hace estragos en el presupuesto de los venezolanos quienes cada vez tienen mayores dificultades para satisfacer sus necesidades básicas. Al cierre de febrero, una familia de cuatro integrantes requería de Bs 72 millones para vivir cómodo, según la medición de Ecoanalítica.

Trabajadores de Ovejita protestan por aumento salarial
Obreros de la planta industrial de Ovejita C.A, ubicada en Altavista, en la populosa Catia, al oeste de Caracas, salieron este jueves a la calle a reclamar un aumento salarial porque sus ingresos no les alcanza para mantenerse.

47% de los comercios saqueados en 2017 en Zulia y Carabobo no volvió abrir
El Centro de Divulgación del Conocimiento Económico (Cedice Libertad) informó que casi la mitad de los comercios –afiliados a las cámaras de los estados Carabobo y Zulia– que fueron saqueados durante las protestas contra el gobierno de Nicolás Maduro durante 2017, no volvieron abrir.

15 años de controles de precios dejan como saldo la destrucción del bolívar
Desabastecimiento, mercados negros y el ingreso al grupo de naciones que han vivido en hiperinflación, es el resultado de una política de controles que el gobierno de Venezuela ha mantenido por 15 años, que se cumplen este 11 de febrero, con el falso discurso de proteger a la población de los especuladores.

Un país en ruina y empobrecido dejan dos años de emergencia económica
En el mensaje anual presentado ante la Asamblea Nacional el 15 de enero de 2016, el presidente Nicolás Maduro anunció un decreto de emergencia económica con el que buscaba superar la crisis que sumía al país en una fuerte escasez y una inflación que superaba 180%. Dos años más tarde, Venezuela está en el cuadro de las naciones con hiperinflación y con la peor contracción económica de un país en tiempos de paz.


Jubilados protestan por cambios en el Metro de Caracas
Este miércoles hubo más participación pública. Jubilados del Metro de Caracas se concentraron en La Hoyada para llamar la atención de la gerencia de la empresa y del público en general sobre la grave situación del sistema de transporte masivo y la de sus empleados.

Trabajadores del Metro de Caracas acusan a sindicato chavista de arruinar la empresa
Todas las denuncias apuntan directamente a la presidencia del Sindicato de Trabajadores del Metro de Caracas (Sitrameca), afín al oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). De acuerdo con los consultados, el deterioro de las instalaciones y de las condiciones laborales son responsabilidad de la dirigencia sindical que solo atiende una parcialidad política.

Revierten medida de la Sundde que obligaba a supermercados vender a pérdida
El vicepresidente de la República, Tareck El Aissami, ordenó revertir la decisión de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) que obligaba a cadenas de supermercados a vender sus productos a los precios vigentes al 15 de diciembre de 2017.

Revierten medida de la Sundde que obligaba a supermercados vender a pérdida
El vicepresidente de la República, Tareck El Aissami, ordenó revertir la decisión de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) que obligaba a cadenas de supermercados a vender sus productos a los precios vigentes al 15 de diciembre de 2017.

Liquidación de Abastos Bicentenario queda para después de las elecciones presidenciales
La liquidación de la Red de Abastos Bicentenario S.A. (Rabsa) quedó suspendida hasta después de la celebración de elecciones presidenciales, dijo a El Estímulo una fuente vinculada a la operación.]]>


Venezolanos hacen su agosto en diciembre con el dinero en efectivo
El papel moneda se convirtió en un negocio muy atractivo durante 2017, pero en este diciembre muchos han decidido hacer su agosto con la venta de los billetes venezolanos, por lo que un comercio cuente con punto de venta –sobre todo si está ubicado en la frontera– no es garantía para poder pagar.