Investigación

Venezuela mestiza, pero profundamente racista

Somos "café con leche", dice la conseja popular. Pero a pesar de que Venezuela celebra cada año el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial y enarbola una ley para garantizar la igualdad, no se libra de casos de exclusión por causa del origen y rasgos fenotípicos

Publicidad

La ascendencia portuguesa de Claudia Dos Santos se denota en más que su apellido. Ojos verdes, tez blanca y cabello rubio la han hecho coleccionar apodos como “La Barbie”, “Muñequita de porcelana” y “La Portuguesita”. Sin intención de piropearla, ella los ha recibido en contextos ofensivos. En 2009, sin cupo en alguna universidad pública y sin oportunidad de que sus padres pudiesen financiar una privada, Claudia decidió trabajar como vendedora en una zapatería de la Avenida Universidad en el centro de Caracas. “Era una forma de ayudar a mis padres y no estar sin hacer nada en mi casa, pero fue horrible. Una compañera me tenía rabia, siempre me empujaba, me ocultaba los zapatos los días de inventario, me derramó el café encima varias veces. Un día la enfrenté para saber por qué era así y me respondió ‘porque las muñequitas como tú tienen la vida más fácil por parecer una Barbie y tener ese apellidote europeo’. No era capaz de ver que tenía las mismas necesidades que ella. Por eso estaba trabajando”, expresa.

En 2013, de acuerdo con un estudio publicado por The Washington Post, Venezuela resultó ser el país más racista del continente americano. Los datos compilados por Max Fisher y recogidos por el World Values Survey señalan que los países nórdicos, anglosajones y latinoamericanos son los más tolerantes a aceptar ciudadanos de distintos orígenes. Venezuela fue una excepción, Fisher presume que se debe a que la distribución desigual de la riqueza ha influenciado en una alterada percepción pública de las distintas etnias y tipos.

En junio 2017 causa escándalo en las redes que el local Cine Cittá de Caracas puntualice como requisito para solicitar empleo como mesero tener piel blanca y una altura mínima, según un aviso publicado en el portal Bumeran.com.

cita-3
Ser un país racista es una afirmación que se engaveta en un estado de negación por parte de los venezolanos, quiénes no se reconocen a sí mismos como detractores de la multiculturalidad. Es difícil aceptar una acusación social de esa magnitud cuando Venezuela acogió a extranjeros con las políticas de “puertas abiertas” durante la mayoría del siglo XX. La antropóloga Angelina Pollak ya asomaba en 1993 una aproximación sobre el tema. En su publicación ¿Hay o no racismo en Venezuela?, de la Asociación Cultural Humboldt, indica que en el país se han mantenido prácticas racistas establecidas durante el período de la conquista. Señala que los comentarios tienen contenido ofensivo, “pero falta una conciencia racial y por tal motivo no hay discriminación racial abierta”.

El dicho jocoso de “mejorar la raza” se pronuncia con una pizca de seriedad desde el anhelo interno. En la época colonial, los pardos que se mezclaban con blancos pretendían “mejorar” no solo la raza, sino su estatus socioeconómico y legal. Esa idea caló y aún se manifiesta en el siglo XXI. La ascendencia ecuatoriana de María Virginia Escobar no era considerada como un elemento de valor para sus exsuegros españoles. “Desde un principio sentí que no contaba con la aprobación de su familia, pero no había una razón evidente. Luego me di cuenta de que era por mis raíces, mis padres son ecuatorianos. Solían hacer chistes de ‘cotorros’ cuando yo estaba presente. Nunca me lo dijeron explícitamente, pero mi exnovio sí me admitió que a sus papás no les gustaba que él estuviese con una ‘cotorra’. Para ellos eso significaba un retroceso en la escala social. Yo sabía que no tenía nada de malo, pero su forma de mirarme de arriba abajo buscando mis defectos sí me hacía sentir inferior”, comenta la joven de 24 años de edad.


cita-1

Toda distinción, exclusión o restricción de una persona es un acto de racismo. Ningún ser humano nace siéndolo, es una conducta aprendida ora por el entorno familiar, ora por influencia mediática. Humberto Jaimes señalaba en Medios y destellos de racismo (2002) que los comerciales venezolanos tenían mensajes discriminatorios por la poca diversidad racial presentada en los protagonistas, es decir, la omisión también es exclusión. Indica que es una realidad latente y poco investigada, debido a principalmente tres razones: “En primer lugar, a que tal relación -racismo y medios de comunicación- es considerada un tema tabú; en segundo lugar a que aparentemente no hay racismo; y en tercer lugar, a que el sistema mediático tiene poco o ningún interés en reflexionar sobre este tipo de realidades muy a pesar de la enorme repercusión que puede tener el racismo mediático en una sociedad tan convulsionada como la venezolana”. Jaimes muestra que la participación de indígenas y negros en los anuncios publicitarios para 2002 era de solo 15%. En las telenovelas el escenario tampoco es muy disparejo. Gledys Ibarra, Franklin Virgüez y Carlos Cruz se incluyen en la reducida lista de histriones que han llegado a protagonizar producciones nacionales.

El autor señala en su publicación que la confrontación política se ha convertido en una lucha de clases sociales que “se vio afectada indirectamente por un componente racial” donde el expresidente Hugo Chávez se dedicó “precisamente a establecer las diferencias de clases sociales como diferencias políticas insalvables. El clasismo y racismo, pues, se han mezclado en algunos públicos y no han hecho sino reflejar los viejos estereotipos raciales de la publicidad en televisión”.

En 2011, el Estado promulgó una Ley Orgánica contra la Discriminación Racial. Desde entonces, todos los establecimientos comerciales deben contener un aviso con el artículo 8 plasmado en él. El escrito versa:“Toda persona tiene derecho a la protección y al respeto de su honor, dignidad, moral y reputación, sin distingo de su origen étnico, origen nacional o rasgos del fenotipo. Se prohíbe todo acto de discriminación racial, racismo, endorracismo y de xenofobia, que tenga por objeto limitar o menoscabar el reconocimiento, goce y ejercicio de los derechos humanos y libertades de la persona o grupos de personas”.cita-2
Las palabras se hicieron ley, pero esta última se desdobla y languidece cuando las autoridades gubernamentales pasan por encima de ella. Suerte de amnesia. Si antes se discriminaba al negro y al indígena, ahora el gobierno ha cambiado los roles de juego. Un racismo invertido se muestra en las declaraciones de algunos funcionarios cuando se expresan despectivamente de personas caucásicas o de rasgos europeos. Ser catire, pelirrojo o muy blanco los hace menos venezolanos a los ojos del Estado. La periodista Marvila Sánchez es rubia de ojos claros. “No me siento representada. Hace cinco generaciones atrás que mi familia es toda venezolana. No tengo pasaporte extranjero ni siquiera. No creo que el fenotipo defina la venezolanidad. Estoy segura que alguien con los ojos muy achinados es tan venezolano como cualquiera. Me llama mucho la atención que siendo la esposa de Chávez rubia ojos claros, nunca incluyeron a personas de ese tipo. No me siento representada, pero tampoco me afecta. No me siento discriminada. Solo me lo cuestiono”, comenta.

En las campañas gubernamentales se ha excluido toda presencia de personas similares a Marvila. No hay fenotipos europeos que  prevalezcan en sus productos audiovisuales. En el documental Yo me quedo, transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV) el 30 de enero, se asevera que quienes emigran del país son “blancos de clase media” y “rubios”, “jóvenes descendientes de extranjeros que no se identificaron plenamente con el país”. Durante las protestas de 2014, el portal oficialista LaIguana.tv clasificó a los manifestantes de la Plaza Francia como “jóvenes vestidos muy bien pero con vocabulario soez”, en una nota que luego retiraron al generar aireada reacción de rechazo por racismo. En el registro fotográfico, clasificaban de “zombis” a personas con un patrón genético común: catires, pelirrojos, blancos. Ni un moreno se asomó en la manifestación de acuerdo a la cobertura oficial. La discriminación ha cambiado de polo, pero no deja de ser discriminación.

Venezuela ha crecido con la idea de ser una nación igualitaria e inclusiva, pero el presente enmarca al país de las misses como representante de algo más que belleza femenina, también de intolerancia racial. Viviana Domínguez y Joel Sánchez comparten la misma costa del litoral central en Vargas, pero nacieron separados por 71 kilómetros de distancia. Ella es de Maiquetía y él de Todasana, un pueblo de la parroquia Caruao con una mayoría poblacional descendiente de esclavos negros en tiempos coloniales. Desde hace casi una década mantienen una relación sentimental, pese a los prejuicios de la gente porque él es negro y ella blanca.  “Costó mucho que me aceptaran en el pueblo. Le decían a él que qué iba a hacer con una blanquita como yo, que las blanquitas éramos flojas. Que yo, una sifrinita de La Guaira, no lo iba a ayudar en nada. Ahora soy yo quien los fines de semana atiende el kiosko de la playa con él”, cuenta Viviana, mientras Joel agrega que “lo importante es que haya amor y respeto. Gracias a eso hemos durado tanto. La piel es solo un disfraz”.

Por el índice de melanina se han perdido muchas vidas cuando la diferencia se eleva por encima de los elementos que unen. Ante lo reprochable, en 1966 la Asamblea General de las Naciones Unidas decretó el 21 de marzo como el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial en conmemoración a los fallecidos en la matanza de Sharpeville, Sudáfrica, en 1960 cuando 69 personas fueron asesinadas por la policía mientras manifestaban en contra del Apartheid –sistema que separaba los espacios de estudio, trabajo y recreación de blancos y negros.

A Oscar Aponte lo apodan “negrito” y él lo toma con cariño. El desprecio lo siente cuando quiere participar en algún casting de actuación y los personajes siempre requieren ser blancos caucásicos o con rasgos europeos. “Comercialmente no sé cuál es la estrategia de inclusión. Pareciera que no se dieran cuenta de que aquí el venezolano, el criollito, no mide dos metros, ni es catire ojos azules. Es una omisión a tu identidad y eso te frena los sueños porque es como si públicamente ignoraran tu existencia. La mayoría de los papeles que hay para los negros es de malandro o cualquier estereotipo mala conducta”, se deseula el joven de 28 años de edad, estudiante de administración y contaduría.

Ninguno de estos venezolanos de nacimiento pidió ser así y “ser así” no es reprochable en ningún caso. Es un resultado que responde a las leyes genéticas, es decir, a un capricho biológico. Sin cifras oficiales sobre conductas racistas o crímenes de odio, en Venezuela es imposible medir con precisión la magnitud de historias de intolerancia racial tales como los testimonios presentados.

]]>

Texto publicado originalmente en 12 de junio de 2017

Publicidad
Publicidad