Protestas masivas por salarios dignos este #23Ene: gremialistas anunciarán más movilizaciones
Desde los 24 estados de Venezuela salieron trabajadores públicos a exigir un salario indexado a la canasta básica alimentaria, que tiene un costo de $317 mientras ellos ganan $6. En esta nota hacemos un recuento de lo que se vivió en cada estado y cuál sería la estrategia para los próximos días
Las protestas llevan semanas y se expanden cada vez más: los trabajadores públicos quieren salarios justos y reivindicaciones laborales. Este lunes 23 de enero, en el marco del aniversario 65 de la caída del Gobierno de Marcos Pérez Jiménez, el lugar de encuentro fue la plaza del rectorado de la Universidad Central de Venezuela (UCV), donde asistieron distintos gremialistas del sector público, especialmente educadores, para llevar su reclamo hasta la sede del Ministerio Público.
Cientos de personas asistieron a la marcha de gremios. Durante el recorrido, específicamente en la salida del arco Tamanaco de la UCV, se encontraron con piquetes de la Guardia Nacional Bolivariana y de la Policía Nacional Bolivariana que indicaron que si seguían lo harían «bajo su propio riesgo» como una forma de advertencia.
A la altura de Parque Carabobo, la presidenta del Colegio de Enfermeras de Caracas, Ana Rosario Contreras, expresó: «Hoy los 24 estados del país están movilizados y le estamos dando un mensaje claro a Nicolás Maduro: los trabajadores exigimos salarios y pensiones indexadas al costo de la canasta básica. No vamos a aceptar esos convenios entre Fedecámaras y el Gobierno, que viola nuestro derecho a tener un salario digno. Vamos a seguir anunciando las movilizaciones».
Tal como indicó Contreras, las movilizaciones también fueron masivas en los principales estado del país Aragua, Vargas, Portuguesa, Barquisimeto, Zulia, Anzoátegui y Carabobo. Y aunque se reportaron cierres de calles y amenazas para aquellos que no asistieran a las marchas oficialistas, no hubo incidentes mayores.
Hasta el PCV se sumó al reclamo
A varios asistentes de la marcha de gremios en Caracas les sorprendió la asistencia de la dirigencia del Partido Comunista de Venezuela (PCV).
El secretario general del partido, Oscar Figuera, expresó a la prensa: «ElPCV siempre apoya las luchas del pueblo venezolano, así ha sido a lo largo de 92 años, los docentes y en general los trabajadores de la educación están demandando un salario suficiente para vivir dignamente, que se aplique la Constitución, es unademanda justa y necesaria».
Además recordó: «El PCV rompió con Maduro desde hace varios años como consecuencia de su política económica y laboral, contraria a los trabajadores, por la represión contra los dirigentes que luchan contra salarios miserables, en general es una política que beneficia al gran capital».
Así fue la marcha en varios estados del país
En Barquisimeto la jornada se vio así:
!Grande Barquisimeto! Los docentes de Lara acompañados por los trabajadores y el pueblo,protestaron contra la política hambreadora de la dictadura de maduro y por Salarios dignos. Sigue creciendo la indignacion popular ante la miseria y el hambre que ha impuesto maduro y su banda pic.twitter.com/osTCR6ReRk
En Aragua, la manifestación incluyó a los pensionados y esto fue lo que dijo uno de los asistentes a la periodista Gregoria Díaz: «Estamos en la calle dando una evidente demostración de fuerza y de rechazo a la política de este gobierno, así como el 23 de enero del año 58».
En la frontera entre el estado Mérida y Zulia, los docentes, personal de salud y otros gremios se encontraron para reclamar sus derechos. Antes del mediodía del lunes se esperaba que se unieran trabajadores de Trujillo.
Profesores, sanitarios y administración pública de los municipios Tulio Febres Cordero (Mérida) y Sucre (Zulia), unieron sus protestas en el eje de la Panamericana para exigir salarios dignos.
Esa carretera conecta a esos estados con Trujillo, quienes se unirán próximamente. pic.twitter.com/yhzixKxCG4
En Nueva Esparta, Lisbeth Patiño, secretaria general del Sindicato de Trabajadores de la Universidad de Oriente, expresó: «(Nos dicen que) no hay negociación salarial porque no hay recursos. No hay recursos para nosotros, porque el bloqueo económico es con nosotros. Y nos preguntamos: ¿es bloqueo económico o saqueo a la nación?».
#23Ene#NuevaEsparta#Protesta Lisbeth Patiño, secretaria general del Sindicato de Trabajadores de la Universidad de Oriente, reclama este lunes salarios dignos.
Mi respaldo a la marcha multitudinaria de profesores, jubilados, pensionados, sector salud, en su justo reclamo por salarios dignos y el respeto a sus derechos laborales. pic.twitter.com/V266Crg18Z
Este 23 de Enero estamos en la calle exigiendo lo que como venezolanos nos corresponde; Salarios dignos, Democracia y Libertad. Es una manifestación cívica y no violenta de la gente. pic.twitter.com/4v12g7OcZt
Después del referendo y de anexarse el Esequibo como 24 estado de Venezuela, Maduro se reunirá con su colega Irfaan Alí por intermediación del brasileño Lula da Silva. Pero guyanés dice que no negociará nada y que todo está en manos de Corte Internacional de Justicia.
Las autoridades de Indonesia calificaron al MT Liberty como buque "fantasma" y no han logrado reflotarlo. Hoy lo intentarán con 6 cargueros remolcadores