De Interés

Familiares de víctimas del accidente aéreo en Venezuela en 2005 recurrirán a corte europea

Los familiares de las víctimas tienen seis meses para presentar su recurso ante el tribunal paneuropeo, formado por 46 jueces (un juez por cada país miembro del Consejo de Europa)

Publicidad

Los familiares de las victimas del accidente aéreo en Venezuela que dejó 160 muertos en 2005 en un vuelo de Panamá a la isla francesa de Martinica anunciaron el miércoles que recurrirán ante la justicia europea un fallo que exime al Estado francés de cualquier responsabilidad.

El 16 de agosto de 2005 un avión MD82 de la compañía colombiana West Caribbean Airways, que realizaba un vuelo entre Panamá y Fort-de-France, se estrelló en el estado venezolano de Zulia, en el este del país. Los 160 personas que iban a bordo -152 franceses de Martinica y 8 tripulantes colombianos- fallecieron.

«Desde el principio, les aseguramos a las familias que iríamos ante Tribunal Europeo de Derechos Humanos [TEDH]. Es lo que haremos», declaró a la AFP Rose-Marie Taupin Pélican, presidenta de la Asociación de Víctimas de la Catástrofe Aérea (AVCA) del 16 de agosto de 2005, que representa a allegados de los fallecidos.

La Corte de Casación (tribunal de última instancia en Francia) declaró el martes conforme a derecho el fallo del 26 de abril de 2023 del tribunal de apelación de Fort-de-France, que confirmaba el sobreseimiento decidido en 2015.

Según la Corte, la sala de instrucción no cometió ningún error al rechazar la comparecencia de un experto en aeronáutica jubilado, citado por las partes civiles en calidad de testigo, durante la audiencia del tribunal de apelación en noviembre de 2022.

Según las partes civiles, la Dirección General de la Aviación Civil (DGAC) no debió acordar derechos de tráfico a la compañía colombiana.

«El primer responsable de este accidente es el Estado francés a través de la DGAC», subrayó Taupin Pélican.

«Nuestra única oportunidad de salir del sistema vigente es yendo ante el Tribunal europeo», insistió Alex Ursulet, uno de los abogados de las partes civiles.

Los familiares de las víctimas tienen seis meses para presentar su recurso ante el tribunal paneuropeo, formado por 46 jueces (un juez por cada país miembro del Consejo de Europa).

Publicidad
Publicidad