Economía

Sanciones de EEUU: "La crisis ha empeorado y no se ha logrado el cambio político"

La Oficina de Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) divulgó un informe este viernes sobre los resultados de las sanciones impuestas por Estados Unidos al régimen de Maduro: no lograron su objetivo, exacerbaron el autoritarismo y tienen repercusiones sobre los ciudadanos

venezuela sanciones
EFE/ Rayner Pena R
Publicidad

Las sanciones internacionales impuestas a Venezuela han aumentado la desigualdad y la pobreza entre los ciudadanos, sin lograr su objetivo de acabar con el Gobierno de Nicolás Maduro, advierte un informe difundido este viernes por la Oficina de Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), una organización independiente que desde 1974 trabaja en la promoción y defensa de los derechos humanos en la región.

Varias de estas restricciones financieras, ordenadas principalmente por Estados Unidos, han tenido «efectos negativos en la población (en términos de mayor) desigualdad y pobreza», dice la investigación de WOLA, que recomienda derogar estas medidas o evaluar cómo flexibilizarlas.

«Luego de tres años, los resultados son bastante mediocres (…) la crisis ha empeorado y no se ha logrado el cambio político», señala el texto, tras remarcar que las sanciones no iniciaron la recesión económica ni el colapso financiero en el país pero sí han profundizado el deterioro en la calidad de vida de los venezolanos.

La investigación aclara que «no busca disminuir la responsabilidad» del Gobierno, tanto de Maduro como del fallecido Hugo Chávez, «en el origen de la crisis económica» sino demostrar con hechos que estas medidas no están cumpliendo su objetivo de poner fin a lo que consideran una «dictadura» en Venezuela.

Además, advierte WOLA, las sanciones «exacerbaron el autoritarismo» en el país petrolero y «sí están generando repercusiones importantes» en su economía, «trayendo como consecuencia una pérdida importante de bienestar en la población».

A modo de ejemplo, explica el informe, medidas como prohibir que el país petrolero intercambie crudo por combustible «no tiene efecto en el flujo de caja» de la estatal petrolera Pdvsa, pero sí en la población venezolana, que ha tenido que sortear las consecuencias de vivir sin gasolina.

Mientras tanto, Maduro ha «cohesionado sus fuerzas» políticas «en una suerte de épica revolucionaria» en contra de las sanciones, toda vez que el Gobierno venezolano asegura haber recibido 300 restricciones financieras solo desde Estados Unidos y estas son, insisten, las causantes de todos los problemas nacionales.

Primero fue Pdvsa

La investigación dice que las primeras sanciones financieras al país por parte de Estados Unidos se produjeron en agosto de 2017, cuando Washington prohibió las negociaciones sobre nuevas emisiones de deuda y bonos del Gobierno, de Pdvsa, así como los de la deuda pública externa.

En esa ocasión, cuando las sanciones dejaron de ser personales y se volcaron directamente a la nación, también se prohibió el pago de dividendos al Gobierno de Venezuela por parte de empresas venezolanas radicadas en EEUU, como la filial petrolera Citgo.

«A los meses de esas sanciones, Venezuela y Pdvsa incurrieron en impago de sus deudas (…) es irresponsable decir que las sanciones originaron el ‘default’, pero fueron la excusa perfecta para una situación que ya se vislumbraba», dice el informe al recordar que la economía venezolana viene cayendo desde el primer trimestre de 2014.

Sin embargo, prosigue la investigación, las medidas de 2017 no tuvieron impacto en la comercialización (importación y exportación) de petróleo hasta que llegaron las sanciones de 2019, cuando EEUU prohíbe a personas naturales o jurídicas realizar cualquier intercambio comercial con Pdvsa o sus filiales.

Entre muchas otras estimaciones, WOLA, que reitera la falta de información oficial en Venezuela, señala que en los 18 meses previos a las sanciones de 2017 la producción petrolera ya caía un punto porcentual cada mes por lo que cree que sin restricciones Pdvsa igual hubiera dejado de percibir 30.949 millones de dólares.

Sobre la deuda de Pdvsa, el informe indica que entre 2006 y 2014 pasó de 2.914 a 46.153 millones de dólares, un dinero «que no se utilizó para hacer crecer la producción, la inversión o el mantenimiento (de la industria)», sino para «satisfacer la voracidad fiscal del Gobierno».

Publicidad
Publicidad