La información se desprende de una evaluación que realizó Transparencia Venezuela del Banco de Venezuela, Banco Bicentenario, Banco del Tesoro, Banco Agrícola de Venezuela, Banco de la Fuerza Armada y Banco de Comercio Exterior, durante los años comprendidos entre 2012 y 2016 a través de indicadores técnico-financieros: solvencia, calidad de activos, gestión administrativa, intermediación y rentabilidad.
En el estudio no se evalúan los indicadores financieros de tres de las nueve instituciones bancarias -Banco de Desarrollo de la Mujer, Banco de Desarrollo Económico y Social (Bandes) y Banco Nacional de Vivienda y Hábitat (Banavih)- porque no estaban publicados en las estadísticas mensuales de la Superintendencia de Instituciones del Sector Bancario (Sudeban).
La banca pública, señala el informe, también ha estado sujeta a cambios frecuentes sin explicación suficiente de los motivos: creación, nacionalizaciones, intervenciones, fusiones, liquidaciones.
Llama la atención que el Banco Industrial de Venezuela, intervenido cinco veces, recibiera auxilios por Bs 171 millones antes de acordarse su liquidación y absorción por fusión con el Banco del Tesoro, en 2016. A pesar de esta situación, el Banco Industrial de Venezuela publicó su presupuesto 2017 en Gaceta Oficial 6.280 por un monto de Bs 25,9 mil millones.
Entre los hallazgos están que la banca pública aglutina 82,6% de los depósitos oficiales y de estos, 99% son depósitos a la vista. Además, tiene el monopolio de las operaciones en divisas por ley en el contexto de un país con control de cambio desde el año 2003, lo que conlleva a que operaciones conexas se trasladen a las instituciones financieras estatales para garantizar liquidez al momento de pagar las divisas, dice el boletín enviado por Transparencia Venezuela.
Otras ventajas que benefician a la banca pública son la financiación desde el Estado del mercado de capitales a través de bonos de la República y de otras empresas estatales, la creciente oferta monetaria y la inflación.
Uno de los riesgos advertidos por organismos internacionales como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el Banco de Desarrollo para América Latina (CAF), en relación con la participación del Estado como empresario, es que se alteran las condiciones de competitividad de los mercados, provocando una competencia desleal con condiciones desventajosas para el sector privado.