Economía

Venezuela triplicó su deuda con España desde que Sánchez está en el poder

Desde 2018, el gobierno de Nicolás Maduro ha recibido 152 millones de euros del gobierno español por concepto de deuda, a pesar que el país se encuentra en default de sus bonos de deuda desde 2017

Publicidad

En los últimos años, España ha emergido como un prestamista fundamental para Venezuela, con un aumento significativo en los préstamos desde la llegada de Pedro Sánchez al poder.

Un reportaje publicado por The Objective, establece que entre 2011 y 2018, la deuda de Venezuela con España se mantuvo estable en torno a los 70 millones de euros, pero en 2023 alcanzó los 221,8 millones, triplicando la cantidad en cinco años.

Estos datos, proporcionados por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, sitúan a Venezuela entre los seis principales deudores de España.

españa
Datos de The Objective

Relaciones diplomáticas y financiamiento

La mejora en las relaciones diplomáticas entre España y gobierno venezolano ha contribuido a este aumento en los préstamos. Aunque persisten tensiones, ha habido un deshielo notable desde el ascenso de Sánchez al poder.

Un ejemplo es el episodio de 2020, cuando la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, fue recibida en Barajas por el entonces ministro José Luis Ábalos, a pesar de tener prohibida la entrada en territorio europeo. Recientemente, un juez rechazó reabrir la investigación del Delcygate, que podría haber esclarecido el contenido de las maletas introducidas en territorio español por la delegación de Maduro.

Otros países con deudas significativas

Además de Venezuela, España mantiene relaciones financieras estrechas con otros gobiernos. Cuba y China ocupan el segundo y tercer lugar en la lista de deudores, con 2.015 millones y 325 millones de euros respectivamente. Grecia encabeza la lista con una deuda de 4.981 millones, seguida de cerca por Cuba y China.

Otros países que recurren a España para financiamiento incluyen Túnez, Egipto, Marruecos, Turquía, Ecuador y Argentina, aunque este último ha reducido su dependencia de España en los últimos años. El gobierno español también ha incrementado la inversión en la deuda de países como El Salvador, Sudán y Palestina, mientras que ha reducido su exposición con Irán.

Datos de The Objective

La compleja situación de la deuda venezolana

Venezuela ha enfrentado serias dificultades en el pago de su deuda externa en los últimos años, complicadas aún más por la falta de transparencia en la publicación de cifras oficiales por parte del Estado venezolano. Aunque no se han divulgado cifras oficiales en los últimos cinco años, estimaciones sugieren que la deuda externa del país se sitúa entre 120.000 millones y cerca de 180.000 millones de dólares.

Esta deuda, descrita como una de las más altas y complejas del mundo en comparación con su Producto Interno Bruto (PIB), ha experimentado un aumento drástico en las últimas décadas. Entre 2006 y 2012, la deuda externa de Venezuela creció de 40.000 a más de 200.000 millones de dólares, lo que ha posicionado al país como uno de los más endeudados tanto en América como a nivel mundial, con una deuda que representa varias veces su PIB.

La crisis económica, social y política en Venezuela ha agravado aún más la situación de la deuda. Bajo un régimen sujeto a múltiples sanciones internacionales, con un sector productivo debilitado y bajos precios del petróleo, el país ha enfrentado dificultades para cumplir con los pagos de su deuda pública.

Con información publicada en The Objective

Publicidad
Publicidad