#TuBolsillo

Método de porcentajes: ¿cómo armar un presupuesto que ordene tus finanzas?

El método de porcentajes es recomendado por una variedad de expertos en finanzas personales para ordenar el presupuesto mensual debido a su simplicidad y flexibilidad

método de porcentaje presupuesto dólares
Publicidad

En el mundo de las finanzas personales, la clave para una gestión efectiva del dinero radica en la planificación y el control. Entre las múltiples estrategias disponibles, el método de porcentajes se destaca como una herramienta valiosa para aquellos que buscan organizar sus finanzas de manera eficiente y alcanzar sus objetivos económicos.

A continuación, exploraremos de qué se trata este método, quien lo recomienda y cómo armar un presupuesto con este método.

¿Qué es el Método de Porcentajes para armar un presupuesto?

El método de porcentajes es una técnica de presupuestación que implica asignar un porcentaje específico de tus ingresos a diferentes categorías de gastos.

A través de esta estrategia, puedes distribuir tus recursos financieros de manera equilibrada, priorizando aspectos fundamentales como gastos esenciales, ahorros y gastos discrecionales.

Cómo armar un presupuesto con el Método de Porcentajes

Para implementar el método de presupuesto basado en porcentajes, primero necesitas determinar tus ingresos mensuales netos, es decir, la cantidad de dinero que recibes después de impuestos y deducciones. Una vez que tengas esta cifra, puedes comenzar a asignar porcentajes a cada categoría de gastos. Aquí hay una guía general para empezar:

  • 50% para Gastos Esenciales: Esto incluye gastos como vivienda, alimentos, transporte y servicios públicos. Estos son los gastos que son necesarios para tu supervivencia y bienestar básico.
  • 30% para Gastos Discrecionales: Esta categoría abarca todo lo demás que no es esencial pero que aún deseas o necesitas, como entretenimiento, comer fuera, compras no esenciales y viajes.
  • 20% para Ahorros y Deudas: Destina al menos el 20% de tus ingresos a ahorros y pago de deudas. Esto puede incluir contribuciones a tu cuenta de ahorros de emergencia, fondos de jubilación, inversiones y pagos adicionales para reducir la deuda.

Una vez que hayas asignado estos porcentajes, asegúrate de seguir tu presupuesto de cerca y ajustarlo según sea necesario. Puedes utilizar herramientas de seguimiento de gastos o aplicaciones móviles para ayudarte a mantener el rumbo y realizar ajustes cuando sea necesario.

método de porcentajes presupuesto
Contar con un presupuesto mensual es esencial para ordenar las finanzas personales

Para comprender mejor este enfoque, consideremos un ejemplo práctico. Imagina que tienes ingresos mensuales de $1000. Utilizando el método de porcentajes, podrías distribuir tus ingresos de la siguiente manera:

Gastos Esenciales (50%):

  • Alquiler / Hipoteca: $300 (30% de $1000)
  • Alimentos: $150 (15% de $1000)
  • Servicios Públicos: $100 (10% de $1000)
  • Transporte: $50 (5% de $1000)
  • Total: $600 (50% de $1000)

Ahorros y Deudas (20%):

  • Ahorros: $200 (20% de $1000)
  • Pago de Deudas: $0 (0% de $1000)
  • Total: $200 (20% de $1000)

Gastos Discrecionales (30%):

  • Entretenimiento: $100 (10% de $1000)
  • Salidas a comer: $50 (5% de $1000)
  • Compras no esenciales: $50 (5% de $1000)
  • Total: $200 (20% de $1000)

En este ejemplo, hemos asignado $500 (50%) para gastos esenciales, $200 (20%) para ahorros y $300 (30%) para gastos discrecionales. Esto proporciona un marco claro para administrar tus finanzas, asegurando que tus ingresos se utilicen de manera efectiva y reflexiva.

Beneficios del Método de Porcentajes

El método de porcentajes ofrece varios beneficios para aquellos que buscan mejorar su situación financiera:

  • Claridad y Estructura: Al asignar porcentajes específicos a diferentes categorías de gastos, este método proporciona una estructura clara y fácil de seguir para administrar tus finanzas.
  • Priorización de Objetivos: Permite priorizar tus objetivos financieros asignando una parte de tus ingresos a ahorros y pagos de deudas.
  • Flexibilidad: Aunque los porcentajes proporcionan una guía, este método es lo suficientemente flexible como para adaptarse a tus necesidades individuales y circunstancias cambiantes.

¿Quién lo recomienda?

Este método de presupuesto es recomendado por una variedad de expertos en finanzas personales debido a su simplicidad y flexibilidad.

Algunos de los defensores más prominentes incluyen a Elizabeth Warren, senadora de los Estados Unidos y autora del libro «All Your Worth: The Ultimate Lifetime Money Plan», así como a la experta en finanzas personales Suze Orman.

Según los expertos, el método de porcentajes es una herramienta valiosa para aquellos que desean maximizar sus recursos financieros y trabajar hacia una mayor estabilidad económica. Al seguir este enfoque, puedes tomar el control de tus finanzas personales y avanzar hacia tus metas financieras con confianza y determinación.

Publicidad
Publicidad