Una reyerta se desató en la madrugada en la cárcel Bellavista en Santo Domingo cuando la banda Los Lobos "agrede y elimina" a unos cuarenta integrantes de una facción denominada "R7", dijo el ministro de Interior, Patricio Carrillo, en rueda de prensa
"Están luchando por sobrevivir", aseguró la ONG Observatorio Venezolano de Prisiones sobre la situación de los reclusos del Centro de Detenciones y Arrestos Preventivos de la Costa Oriental del Lago
La decisión de sacar presos para evitar su contagio en prisiones que no pueden dar la respuesta necesaria en caso de infección ha sido seguida por varios países
Estas medidas se toman luego de que defensores de los Derechos Humanos aseguraron que las cárceles no están en condiciones óptimas para enfrentar al coronavirus
El motín en una cárcel de Altamira -en el norte de Brasil- que dejó más de 52 muertos el lunes es el último gran disturbio en las abarrotadas cárceles latinoamericanas.
Esta es la segunda mayor masacre en presidios brasileños en lo que va de 2019. El pasado mayo 55 reclusos asesinados en menos de 48 horas en cuatro prisiones de la ciudad de Manaos, generando un intenso debate sobre la situación de las cárceles en el país
El líder del centro de reclusión ubicado en Anzoátegui confesó, según José "Chelin" Guevara, que forma parte del equipo de trabajo del Fiscal General de la República, Tarek William Saab. También le dijo que tiene negocios ligados a PDVSA
El Comité Internacional de la Cruz Roja recuperó el acceso a las cárceles de Venezuela, incluidas instalaciones muy vigiladas donde hay decenas de personas consideradas presos políticos, en lo que parece un intento del gobierno de Nicolás Maduro por contener las crecientes críticas al estado de los derechos humanos en el país.
La comisión técnica de la Organización de Naciones Unidas visitó cárceles venezolanas donde el Estado ha ejecutado violaciones a los derechos humanos. Denuncian que han estado pintando paredes y limpiando áreas de los recintos penitenciarios para dar buena impresión al ente internacional
La presidenta de la Comisión de Política Interior de la Asamblea Nacional, Delsa Solórzano, alertó que alrededor de 200 pesos se han fugado de las penitenciarías del estado Aragua y, presumiblemente, los evadidos estarían vinculados con la peligrosa banda delictiva del "Tren de Aragua", que recientemente fue noticia por los detenidos en Perú que querían robar una joyería en Lima.
A raíz del motín que se desencadenó el pasado 17 de mayo en el Centro Penitenciario Fénix Lara, las reclusas fueron reubicadas en un galpón que está detrás del anexo de Uribana. Desde entonces permanecieron incomunicadas, hasta el 19 de junio cuando les permitieron llamar a sus familiares.
Humberto Prado, director del OVP, señaló que la crisis penitenciaria pasa por su peor momento, no solo al destacar los hechos violentos que en los centros penitenciarios, sino por la escasez de medicinas y alimentos, el hacinamiento y demás actos que atentan contra los derechos humanos
Cinco presos murieron y otros nueve sufrieron quemaduras de diversos grados en un incendio registrado en la madrugada de hoy en la Penitenciaría Regional de Río Grande, municipio en el sureño estado brasileño de Río Grande do Sul, informaron fuentes oficiales
El partido Primero Justicia (PJ), del dirigente opositor Henrique Capriles, propuso hoy al Parlamento que solicite a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que evalúe el sistema penitenciario de Venezuela, al que ha calificado como el "peor" del mundo.PJ propone "solicitar una visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que venga a Venezuela a hacer un evalúo, para que venga a evaluar el sistema penitenciario venezolano", dijo el diputado y militante de PJ Juan Miguel Matheus en una rueda de prensa.
Los vicios de las cárceles se han trasladado a los retenes policiales en Venezuela. Por eso existen pranes (jefes de las mafias carcelarias) que comandan los espacios e imponen reglas que determinan cómo se deben dar las relaciones de poder y convivencia, sin que los funcionarios de los cuerpos de seguridad hagan mucho para cambiar la situación.
Veinte presos se fugaron este Jueves Santo de una estación de policía de la ciudad venezolana de Maracay (norte), un día después de que 68 personas murieran en un incendio en calabozos de la localidad de Valencia, informaron las autoridades.
Desde las siete de la mañana del Miércoles Santo había versiones fragmentadas sobre el infierno desatado en las celdas del comando de la Policía de Policarabobo en la céntrica ciudad de Valencia. Al menos 68 personas, entre presos y visitantes, fallecieron por el fuego y el humo que tomaron el retén. Los bomberos debieron abrir boquetes en los muros para sacar a algunas de las víctimas, dijeron testigos a periodistas. Los detalles de la tragedia de Policarabobo, la peor registrada desde 2011 en la sangrienta historia carcelaria de Venezuela, comienzan a ser conocidos a cuenta gotas, en medio de la censura oficial que pesa en el país sobre los temas de interés público. Una cadena de hechos desafortunados causó la muerte de 66 hombres y dos mujeres, según el balance provisional divulgado por la Fiscalía General, 12 horas después de haberse conocido las primeras versiones de los hechos.
La tragedia en las celdas de PoliCarabobo, la peor desde 2011 en una cárcel de Venezuela, volvió a desnudar las necesidades y peligros que viven los presos en los calabozos de paso en el país. Se presume que entre las víctimas se encuentran familiares de los reos que visitaban este centro durante la Semana Santa.