Hoy, 15 de enero, se celebra el Día del maestro. Se conmemora, habría que decir porque es poco o nada lo que pueden celebrar en un contexto tan adverso en el que hasta vender café en la calle resulta más rentable que dar clases
El Día del Maestro en Venezuela se celebra con más inquietudes que alegrías. Los bajos salarios hacen que los profesionales de la educación deban mirar otras opciones laborales y que las aulas se queden muchas veces sin maestros. Además, en las universidades no muchos están optando por la educación como profesión para su vida
¿Será posible regresar a las aulas este año? De momento, se estudian opciones, pero la última palabra -como siempre- la tiene el Ministerio. El 15 de enero se celebra en Venezuela el Día del Maestro y ya tenemos claro lo que ha pasado con ellos durante estos meses de pandemia: hay mucho por hacer para que los maestros y docentes puedan volver a sus espacios naturales en condiciones más o menos óptimas. Es una deuda del Estado y de la sociedad en general
No son pocos los maestros venezolanos que celebran su día, pese a la debacle del sistema, a la distancia de las aulas. Con nostalgia recuerdan el oficio, un golpe aún más duro que los que el Estado ha sometido a los integrantes del noble gremio
La Escuela Básica “Luis Cañizales Verde” Fe y Alegría está ubicada en el sector Sierra Maestra del 23 de Enero. En 2018 fue amurallada, y no por decisión propia. Un colectivo ordenó hacerle un cerco perimetral, con todo y garita, para "controlar" la seguridad. Adentro, sus maestros mantienen la mística
En conmemoración del Día del Maestro, la Asociación Nacional de Institutos Educativos Sede Nacional (Andiep), difundió un comunicado donde señala que la mayor dificultad que tienen los educadores, como el resto de los ciudadanos, es el fenómeno de la hiperinflación que azota a las familias venezolanas.
Aunque la hiperinflación, la falta de profesores y el éxodo de alumnos avisan una "tormenta perfecta" en la educación venezolana, hay colegios privados que resisten. Existen instituciones que se las ingenian para remar a contracorriente. Salarios "planos", secciones unidas y el congelamiento de la nómina son algunas de las maniobras que hacen quienes siguen apostando por la educación privada en el país. Este 15 de enero se celebra el Día del Maestro y desde El Estímulo presentamos cómo la profesión lucha por mantenerse a flote
Todavía hoy se celebra el Día del Maestro. Una profesión golpeada en el bolsillo y, un poquito, en la dignidad. Docentes con décadas de experiencia extrañan el respeto que hace algunos años despertaba su vocación. Han tenido que aprender a lidiar con la crisis propia y con la que padecen sus estudiantes. En la fecha en que se les homenajea, evocan a los docentes que los influenciaron
El ministro para la Cultura, Ernesto Villegas, destacó la celebración del Día del Maestro en Venezuela, fecha que fue decretada en 1945 como reconocimiento a la lucha emprendida por los docentes por una mejor educación.
A propósito del día del maestro, el director de la escuela de educación de la UCAB, José Javier Salas, considera urgente que los educadores retomen la esencia de su vocación para vencer la “militancia partidista” que se ha instalado en las escuelas y “desmontar la desesperanza oficialista”.Cada 15 de enero, se conmemora en Venezuela el Día del Maestro, con la finalidad de honrar a los educadores. Este año, la fecha llega en medio de una crisis social, económica y política generalizada que mantiene a los educadores contra las cuerdas y hace difícil sumar razones para festejar.