No solo la falta de financiamiento y los problemas con el acceso al combustible juegan en contra de los productores, este año el clima también ha puesto un grano de arena, según Fedeagro
La dolarización, la libre importación de insumos y la suspensión de controles económicos han permitido a productores venezolanos mantener sus centros de producción a pesar de que persisten las amenazas por la inseguridad, crisis eléctrica, falta de gasoil, extorsiones y la presencia de grupos armados.
El posible crecimiento se debe a que el gobierno de Nicolás Maduro cedió permisos a actores privados para que importen las semillas, químicos y otros suministros esenciales para el cultivo tras años de mantener un monopolio con una empresa del Estado
Los productores de alimentos en Venezuela tienen propuestas claras. Con incentivos, créditos bancarios, seguridad, un marco jurídico y combustible, pueden convertir al país en lo que denominan “el supermercado del mundo”, ofreciendo más y mejores productos a menor precio, pero con las condiciones actuales esa visión se ve lejos
Los afectados denuncian la apropiación de tierras por parte de bandas chavistas armadas. Se trata de un patrón criminal cuya complicidad involucra hasta altas autoridades de la región llanera y de Caracas. Al menos 50 fincas están actualmente en esta situación y sus dueños originales han perdido 90% del ganado, gran parte de sus tierras y algunos hasta sus casas. Es un drama regional que ilustra un problema nacional.
Celso Fantinel, presidente de la organización, estimó que unas 50 personas, entre trabajadores del campo, productores y familiares, han muerto en Venezuela por causas asociadas al virus
Fedeagro viene alertando desde hace más de tres años sobre las fallas en la distribución de combustible. "El diésel también faltaba pero no a los niveles actuales, y los inventarios de combustible se nos agotaron en un 90%”, señala Celso Fantinel, primer vicepresidente de Fedeagro
El consumo de proteínas como la carne y el pollo en Venezuela se ha desplomado en más de 70 % en 2019, a la par de la caída de la producción de principales rubros agrícolas, informó el presidente de Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro), Aquiles Hopkins.En la asamblea 75 de la patronal Fedecámaras, Hopkins afirmó que la producción nacional tiene 12 años de caída sostenida y alertó que va a seguir cayendo este año, pues no se está haciendo absolutamente nada para revertir la situación y recuperar la producción.
El consumo de proteínas como la carne y el pollo en Venezuela se ha desplomado en más de 70 % en 2019, a la par de la caída de la producción de principales rubros agrícolas, informó el presidente de Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro), Aquiles Hopkins.En la asamblea 75 de la patronal Fedecámaras, Hopkins afirmó que la producción nacional tiene 12 años de caída sostenida y alertó que va a seguir cayendo este año, pues no se está haciendo absolutamente nada para revertir la situación y recuperar la producción.
El presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), Aquiles Hopkins, aseguró que la nueva Ley de Semillas, aprobada este año por la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Asamblea Nacional (AN), fortalece la producción nacional y favorece al productor agropecuario, por lo que instó a su aprobación por parte del presidente Nicolás Maduro.
La Asamblea Nacional aprobó el 13 de noviembre crear una comisión especial que busque estar “codo a codo” con los agroproductores venezolanos y tratar de revertir las decisiones gubernamentales que los están afectando.
A casi una semana de la publicación de la lista de precios “acordados” por parte del gobierno nacional, las neveras de automercados y carnicerías están vacías. Un escenario previsible para los expertos ante el recrudecimiento del control de precios.
En el país solamente se está produciendo 25% de los alimentos que se necesitan para satisfacer la demanda nacional, aseguró el presidente de la Confederación Nacional de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro), Aquiles Hopkins, durante la asamblea anual que se realizó en Valencia, estado Carabobo.]]>
El presidente de Fedecámaras, Carlos Larrazábal, aseguró que el país cuenta con las posibilidades para salir de la grave crisis por la que atraviesa en la actualidad y que el venezolano puede recuperar su calidad de vida.
En el país solamente se está produciendo 25% de los alimentos que se necesitan para satisfacer la demanda nacional, aseguró el presidente de la Confederación Nacional de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro), Aquiles Hopkins, durante la asamblea anual que se realizó en Valencia, estado Carabobo.
El déficit de la producción agrícola venezolana llegó al 75%, cinco puntos más que en 2017, lo que agrava la escasez de alimentos, informó este martes Aquiles Hopkins, presidente de la Federación Nacional de Agricultores (Fedeagro).
Aquiles Hopkins, presidente de Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro), reiteró que el desplome de la producción ganadera y de hortalizas ha sido sostenida durante los últimos 10 años, debido a las restricciones del gobierno y a la precariedad en la obtención de insumos. Alertó que este 2018 no será la excepción.