Haití sube el salario mínimo a más del triple que el de Venezuela
El salario mínimo de los trabajadores de las industrias textiles pasó de 500 a 685 gourdes (de 5 a 6,85 dólares) por jornada laboral. Para los sindicatos es una cifra insuficiente
El salario mínimo de los trabajadores de las industrias textiles pasó de 500 a 685 gourdes (de 5 a 6,85 dólares) por jornada laboral. Para los sindicatos es una cifra insuficiente
Al menos 15 heridos graves han sido evacuados en avión a centros médicos especializados en quemados en Puerto Príncipe y en la ciudad de Hinche, según un comunicado de Protección Civil
En entrevista con Efe, el secretario de Seguridad de EEUU anunció que antes de fin de año volverá la política Quédate en México y que seguirán deportando a indocumentados, en parte debido a la pandemia. Anticipó también que, a partir de noviembre, no se aceptará la entrada de viajeros con vacunas no autorizadas por la OMS, como la Sputnik V. Sin embargo, aseguró que los CDC tienen la última palabra
La frustración de los haitianos que retornan a Chile contrasta con la ilusión de los venezolanos que buscan tomar un bus que los lleve 2.000 km al sur, hasta la capital chilena. Texto: Paula Bustamante AFP. Fotos Martín Bernetti/AFP
Haití ha tenido una semana terrible: el miércoles sufrió la tormenta Fred, el sábado un terremoto de magnitud 7,2 y ahora recibe la amenaza de la tormenta Grace, que podría llegar en pocos días
Este terremoto es más fuerte que el de hace 11 años, cuando fallecieron 217.000 personas. Protección Civil ya anticipó que hay fallecidos, aunque no ha dado detalles. Las zonas más afectadas fueron Jérémie y Los Cayos, cerca de la península de La Española, que comparte con República Dominicana
La situación, que se agudizó en las últimas dos semanas, logró sobrepasar en 40% la cantidad de habitantes de Necoclí, que según el DANE es de 20.000 personas. Además, las autoridades colombianas advirtieron que darles paso sería una irresponsabilidad porque significa facilitar la movilidad de migrantes irregulares
El nombre de este empresario venezolano se multiplica en los portales de noticias de Colombia y Estados Unidos por ser el dueño de la empresa que contrató a la mayoría de los exmilitares señalados de haber asesinado al presidente haitiano, Jovenel Moise. Esto es lo que se sabe de su vida antes de desaparecer del mapa
Quince colombianos y dos estadounidenses de origen haitiano fueron detenidos. El Gobierno de Iván Duque dijo que dos de los detenidos son miembros retirados del Ejército de Colombia
El presidente Moise murió tiroteado en la madrugada del 7 de julio durante una incursión de un comando de hombres armados en su residencia, un ataque en el que también resultó herida su esposa Martine, quien se encuentra recibiendo atención médica en la ciudad de Miami, Florida, en Estados Unidos
El asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moise y su esposa en un atentado este miércoles pone otra vez sobre el tapete la olvidada crisis de Haití, que históricamente ha sido el país más pobre de América, puesto que ahora le disputa la ex millonaria Venezuela.
El informe global del FMI deja claro que Venezuela tiene uno de los peores resultados económicos en todo el planeta. La caída acumulada de su PIB no tiene comparación en el mundo con la de ningún país en tiempos de paz o de guerra. En tamaño, ya la economía venezolana es superada por Bolivia, Costa Rica y muy pronto la empatará Paraguay.
El nuevo primer ministro, Claude Joseph, en realidad no es tan nuevo, porque ya formaba parte del gabinete como titular de Exteriores. El cambio busca bajar la delincuencia, que actualmente goza de casi total impunidad. El reciente secuestro de 10 personas, entre ellas 7 religiosas, generó repudio internacional
Entre 2008 y 2018, Haití fue parte del programa PetroCaribe, una iniciativa del fallecido presidente de Venezuela Hugo Chávez que permitió a varios países latinoamericanos y caribeños adquirir productos petroleros a precios ventajosos.
El presidente Jovenel Moise decretó el toque de queda y declaró estado de emergencia sanitaria en el país, que posee la infraestructura médica más frágil del continente americano
Los rescatistas arribaron en motos, sin oxígeno envasado ni las ambulancias necesarias para transportar a los niños al hospital, informó defensa civil
El movimiento telúrico de magnitud 7 en la escala de Richter causó más de 300.000 muertos, un mayor número de heridos y desplazó a 1,5 millones de personas.
Más de 200.000 muertos, 300.000 heridos y 1,5 millones de personas sin hogar dejó el sismo de magnitud 7 el 12 de enero de 2010 que arrasó la capital Puerto Príncipe y su región aledaña
El presidente Jovenel Moise instó al gobernante venezolano a celebrar unas "elecciones legítimas" como condición para volver a apoyar a su Gobierno