Renuncia el gobierno de Haití y nombra otro primer ministro
El nuevo primer ministro, Claude Joseph, en realidad no es tan nuevo, porque ya formaba parte del gabinete como titular de Exteriores. El cambio busca bajar la delincuencia, que actualmente goza de casi total impunidad. El reciente secuestro de 10 personas, entre ellas 7 religiosas, generó repudio internacional
El gobierno de Haitírenunció este 14 de abril y, casi de inmediato, nombraron otro primer ministro, Claude Joseph. En realidad no es tan nuevo, porque ya formaba parte del gabinete como titular de Exteriores.
«La renuncia del gobierno de Haití, que acepté, permitirá abordar el flagrante problema de la inseguridad. También continuaremos las discusiones para alcanzar la estabilidad política e institucional».
El presidente de Haití, Jovenel Moise. Foto CHANDAN KHANNA / AFP
El nombre del nuevo primer ministro del gobierno de Haití lo anunció el mismo Moise. Pero no dijo que era su anterior ministro de Relaciones Exteriores.
Haití ha sido históricamente el país más pobre del continente, aunque recientemente fue destronado por la Venezuela de Nicolás Maduro, según el Fondo Monetario Internacional.
Actualmente, Haití sufre un repunte de la inseguridad, particularmente de secuestros para extorsionar. Los delincuentes gozan un alto grado de impunidad.
El domingo secuestraron a diez personas, entre ellas siete religiosas -cinco haitianas y dos francesas-, cerca de Puerto Príncipe.
Las instituciones dependientes de la Iglesia católica de Haití anunciaron un «paro laboral» para protestar por la inseguridad.
Al menos 15 heridos graves han sido evacuados en avión a centros médicos especializados en quemados en Puerto Príncipe y en la ciudad de Hinche, según un comunicado de Protección Civil
En entrevista con Efe, el secretario de Seguridad de EEUU anunció que antes de fin de año volverá la política Quédate en México y que seguirán deportando a indocumentados, en parte debido a la pandemia. Anticipó también que, a partir de noviembre, no se aceptará la entrada de viajeros con vacunas no autorizadas por la OMS, como la Sputnik V. Sin embargo, aseguró que los CDC tienen la última palabra
La frustración de los haitianos que retornan a Chile contrasta con la ilusión de los venezolanos que buscan tomar un bus que los lleve 2.000 km al sur, hasta la capital chilena. Texto: Paula Bustamante AFP. Fotos Martín Bernetti/AFP