La brecha de género en el mundo laboral es mayor de lo pensado (OIT)
La OIT concluyó que a nivel mundial, por cada dólar de ingresos laborales que ganan los hombres, las mujeres ganan sólo 51 céntimos
La OIT concluyó que a nivel mundial, por cada dólar de ingresos laborales que ganan los hombres, las mujeres ganan sólo 51 céntimos
Una de las principales causas es la posibilidad de cometer un error o el pánico que genera no estar a la altura del compromiso. Ambas situaciones generan una paralización inmediata
No solo es Reino Unido, el Gobierno de España prevé lanzar su proyecto piloto de semana laboral de 32 horas después del verano
Ésta es la nueva realidad de Hollywood, en donde la insaciable demanda por contenido nuevo para alimentar las plataformas de streaming en expansión ha generado condiciones de rodaje precipitadas, de acuerdo con los expertos.
Las principales exigencias de los trabajadores estuvieron relacionadas a mejoras salariales y condiciones óptimas en los lugares de trabajo.
Por Froilan Barrios - El superbigotes como se autocalifica el mandatario usurpador con actitudes cercanas a un Mussolini cualquiera, se ha trazado como objetivo exterminar todo vestigio de libertad sindical, en primer lugar la ha emprendido contra Rubén González sindicalista de la estatal Ferrominera, preso por dirigir una huelga justa, y ahora contra Fetrazulia
Los venezolanos podrán ingresar al mercado laboral colombiano gracias a la creación de un programa de capacitación dirigido a los migrantes que huyen de la crisis política, económica y social de Venezuela.
Uno de los retos más grandes que enfrentan actualmente los gerentes en Venezuela es la retención del talento humano.
Uno de los retos más grandes que enfrentan actualmente los gerentes en Venezuela es la retención del talento humano.
Los lineamientos emanados desde el Ministerio del Trabajo el pasado 11 de octubre para ser implementados en las negociaciones colectivas de trabajo, en el marco del Programa de recuperación, crecimiento y prosperidad económica, reafirman la decisión del Poder Ejecutivo de desmantelar la contratación colectiva y las relaciones de trabajo en nuestro país.
La preocupación crece cada día entre los trabajadores de la planta de Fiat Chrysler Automobile (FCA) en Valencia, estado Carabobo, porque según afirman, la empresa ha suspendido beneficios laborales, sin consultar al sindicato, “con lo cual estaría dando una mala señal sobre el futuro de las operaciones de la firma en el país”.]]>
El sector petrolero no escapa a la crisis del país y cada día son más los trabajadores de la industria que han tenido que marcharse de Venezuela en busca de una mejor calidad de vida. El diputado a la Asamblea Nacional por el estado Anzoátegui, Armando Armas, indicó que más de 600 personas han renunciado en el último año en la refinería de Puerto La Cruz, estado Anzoátegui. “Hace pocos días se anunció con bombos y platillos la firma de una nueva convención colectiva, con la cual los trabajadores pasarán a ganar un aproximado de 600 mil bolívares semanales ¿De qué sirve eso cuando la canasta alimentaria superó los 37 millones de bolívares en febrero?”, cuestionó el diputado Armando Armas.
Las mujeres empleadas de Latinoamérica ganan en promedio un 15% menos que los hombres, una brecha salarial que se redujo cinco puntos porcentuales entre 2005 y 2015, según informó la Organización Internacional del Trabajo (OIT) con motivo del Día Internacional de la Mujer.
El presidente Maduro anunció un nuevo aumento del salario mínimo integral del 58%, pasando desde Bs 288.510 a 392.646 bolívares que, por cierto, sólo llega al sector formal de la economía. Ese salario luce irrisorio cuando por otra parte el Cendas declara que la Canasta Alimentaria Familiar de enero de 2018 se ubicó en Bs 24.402.767,10. Se requerirían 98,2 salarios mínimos para poder adquirir la canasta para que una familia de cinco miembros pudiera satisfacer sus necesidades de calorías.]]>
El directivo de la Federación Única de Trabajadores Petroleros de Venezuela, Iván Freites, alertó el continuo deterioro de la industria al referirse a la paralización y fallas de las plantas que integran las refinerías de Amuay, Cardón, Puerto La Cruz y El Palito. ]]>
El directivo de la Federación Única de Trabajadores Petroleros de Venezuela, Iván Freites, alertó el continuo deterioro de la industria al referirse a la paralización y fallas de las plantas que integran las refinerías de Amuay, Cardón, Puerto La Cruz y El Palito.
A la reunión asisten representantes de la empresa, del sindicato, del Ministerio del Trabajo, de la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi) de Carabobo, y de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde).
Al menos 600 empresas colombianas han sido sancionadas por contratar irregularmente a trabajadores venezolanos, informó la canciller María Ángela Holguín.
Al menos 600 empresas colombianas han sido sancionadas por contratar irregularmente a trabajadores venezolanos, informó la canciller María Ángela Holguín.
El próximo 6 de febrero, el Salón Armando Reverón del Hotel J.W. Marriott será el escenario del foro: “Venezuela 2018. El Capital Humano: Pieza clave para ganar la partida”, organizado por la firma consultora PGA Group, en el cual mostrarán un amplio panorama sobre las aristas a considerar este año, para la toma de decisiones en la gestión laboral de las empresas.