Médicos Sin Fronteras terminó su trabajo en Táchira
Tras una ardua labor de apoyo a las instituciones y organismos de salud en el estado Táchira durante la pandemia, Médicos Sin Fronteras da por logrados sus objetivos en esa región
Tras una ardua labor de apoyo a las instituciones y organismos de salud en el estado Táchira durante la pandemia, Médicos Sin Fronteras da por logrados sus objetivos en esa región
Luego de casi dos años apoyando al sistema de salud del estado Sucre, MSF culminó el traspaso de sus actividades a la organización Médicos del Mundo con lo cual se garantiza la continuidad de un trabajo que rindió frutos importantes como la disminución de 80% de los casos de malaria en poblaciones de la región
La organización médico humanitaria brindó soporte en el hospital desde el año 2019 en el marco de un acuerdo de trabajo que venció en febrero de 2022, con la intención de proceder con un plan de reducción y traspaso de actividades que permitiese afianzar y dar continuidad a los logros alcanzados
La organización apoya el trabajo de los ambulatorios en las zonas rurales de Sucre, con el foco puesto en la atención pre y posnatal y en la planificación familiar
Durante el 2020, Médicos Sin Fronteras acondicionó y adaptó zonas de desechos médicos en los estados Amazonas, Bolívar y Sucre, logrando que tanto la población como el personal médico no estén expuestos a posibles infecciones en los centros de salud que apoya la organización
Un equipo multidisciplinario de 25 personas ha sido dispuesto para atender a pacientes de covid-19 en el Municipio Sifontes del estado de Bolívar, para robustecer el sistema de salud en el marco de la pandemia
Venciendo los obstáculos de movilidad de estos tiempos, Médicos Sin Fronteras profundiza su trabajo entre la población más desasistida del estado Anzoátegui con jornadas de consultas y atención, vacunación, orientación e implementos contra la malaria y hasta suministro de métodos anticonceptivos
El Vidoño es una población rural que hasta 2018 no contaba con un dispensario de salud. Hasta allá, en lo profundo de Anzoátegui, llegó Médicos Sin Fronteras y con el apoyo de Fe y Alegría atienden las necesidades de atención a una población azotada por la malaria y donde el embarazo adolescente es cosa común. El texto y las fotos son de MSF
Médicos Sin Fronteras atiende el ala para pacientes de coronavirus del hospital Pérez de León II de Petare. Más de 100 profesionales de varias disciplinas ofrecen servicio médico y psicológico. También se ocupan de proteger al personal de salud
Médicos Sin Fronteras refuerza su campaña de respuesta y apoyo a la lucha contra el Covid-19 en Venezuela, informaron sus representantes en el país. Formación sobre medidas de protección en el manejo de pacientes infectados; formación en la comunidad sobre prevención; dotación de suministros en centros donde operan sus proyectos en Amazonas, Anzoátegui, Bolívar, Sucre, Miranda y Caracas; reparación de cinco ambulancias es parte del trabajo.
Con el dinero recaudado, la organización continuará con su apoyo a los sistemas sanitarios y a las poblaciones especialmente vulnerables en países europeos donde el impacto está siendo más importante, como España, Italia, Francia o Bélgica
Médicos Sin Fronteras brinda atención en salud primaria y salud mental a migrantes venezolanos y colombianos retornados en Tibú, Norte de Santander. Hasta ahora han atendido a 1500 pacientes.
Al menos 10 personas murieron y resultaron heridas el lunes en un ataque aéreo que destruyó una clínica improvisada respaldada por Médicos Sin Fronteras en el norte de Siria, indicaron activistas y cooperantes.