7up lanza presentación de un litro, más accesible para los consumidores
Esta nueva presentación viene en una práctica botella PET de 1 litro que estará disponible a escala nacional, con una buena relación precio-valor
Esta nueva presentación viene en una práctica botella PET de 1 litro que estará disponible a escala nacional, con una buena relación precio-valor
Tras la reunión que mantuvo el 27 de agosto la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) con la cadena de farmacias Farmatodo, esta empresa con más de 160 sucursales en todo el país, implementó sin avisar la venta racionada de refrescos, restringiendo la compra de bebidas gaseosas a dos botellas cada siete días.
Tras la reunión que mantuvo el 27 de agosto la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) con la cadena de farmacias Farmatodo, esta empresa con más de 160 sucursales en todo el país, implementó sin avisar la venta racionada de refrescos, restringiendo la compra de bebidas gaseosas a dos botellas cada siete días.
El ritmo de la hiperinflación le marca el paso a los precios de los refrescos. Actualmente una Coca-Cola de dos litros, sabor original, tiene un costo esta semana de Bs 829.000, mientras que en enero exhibía un precio de Bs 42.000, lo que equivale a un aumento de 1.973,80%, en lo que va de año.
El ritmo de la hiperinflación le marca el paso a los precios de los refrescos. Actualmente una Coca-Cola de dos litros, sabor original, tiene un costo esta semana de Bs 829.000, mientras que en enero exhibía un precio de Bs 42.000, lo que equivale a un aumento de 1.973,80%, en lo que va de año.
Trabajadores de la empresa Coca Cola Femsa, planta y distribuidora Valencia, ubicada en la zona industrial de la capital de Carabobo, informaron sobre la paralización de actividades desde el 15 de enero en demanda de un incremento en el bono de alimentación o que el patrono les garantice un plato de comida al día.
Los cuatro dígitos alcanzaron también a los refrescos durante 2017, año en el que oficialmente y por primera vez, Venezuela entró en hiperinflación. El importante aumento de los costos para los productores de estas bebidas refrescantes se vio reflejado en un alza promedio en el precio al consumidor de 1.000% en 12 meses.
Los cuatro dígitos alcanzaron también a los refrescos durante 2017, año en el que oficialmente y por primera vez, Venezuela entró en hiperinflación. El importante aumento de los costos para los productores de estas bebidas refrescantes se vio reflejado en un alza promedio en el precio al consumidor de 1.000% en 12 meses.
Estas navidades tendrán una particularidad y es que por primera vez desaparecerán de la mesas de los venezolanos platos típicos de la fecha por lo caro que son. Una hallaca se puede conseguir en cualquier venta formal en al menos Bs 60.000, mientras que el kilo del pernil se consigue en Bs 230.000 el kilo.
A pocas semanas para que los venezolanos reciban la Navidad, los refrescos están desaparecidos de neveras y anaqueles de establecimientos comerciales por falta de azúcar, coinciden empleados y dueños de algunos locales del este y oeste de Caracas. A la falta de uno de sus ingredientes se suma la escasez de plástico para embotellar el producto, lo que afecta la distribución de los que no llevan azúcar.
La Cámara de Licoreros del estado Táchira se declaró en emergencia ante la grave crisis que atraviesa el sector por el “bachaqueo” o comercialización informal de productos hacia el departamento Norte de Santander (Colombia), con lo que los revendedores estarían obteniendo hasta 200% de ganancias.
Coca Cola publicó este lunes sus resultados consolidados para el segundo trimestre de 2017. La empresa anunció que sus ingresos crecieron 25,5%, pese al entorno de mayor inflación y volatilidad en los insumos que enfrentó durante ese lapso.
Golden, línea de refrescos de sabores de PepsiCo Venezuela, ofrece a sus consumidores una nueva experiencia con NaraManzana, una mezcla de los sabores naranja y manzana que busca posicionar la marca.
El grupo peruano de bebidas AJE dejará de operar directamente en Brasil, México, Venezuela y otros dos países del sudeste asiático y venderá a través de franquicias, lo que ayudará a mejorar su perfil crediticio, informó la compañía.]]>
El grupo peruano de bebidas AJE dejará de operar directamente en Brasil, México, Venezuela y otros dos países del sudeste asiático y venderá a través de franquicias, lo que ayudará a mejorar su perfil crediticio, informó la compañía.
El fabricante de bebidas Coca-Cola ganó 1.182 millones de dólares en el primer trimestre del año, 20% menos que en el mismo periodo de 2016, arrastrado por una nueva caída en sus ventas.
El fabricante de bebidas Coca-Cola ganó 1.182 millones de dólares en el primer trimestre del año, 20% menos que en el mismo periodo de 2016, arrastrado por una nueva caída en sus ventas.
El acelerado ritmo de la inflación le marca el paso a los precios de las bebidas gaseosas, que en lo que va de 2017 ya registran su segundo aumento de hasta 21,73%, cifra cercana al promedio mensual (30%) registrado en enero, según la firma de economía Econométrica.
El acelerado ritmo de la inflación le marca el paso a los precios de las bebidas gaseosas, que en lo que va de 2017 ya registran su segundo aumento de hasta 21,73%, cifra cercana al promedio mensual (30%) registrado en enero, según la firma Econométrica.