El papa Francisco reacciona 2 días después a la detención de obispo de Nicaragua
Durante su homilía dijo seguir "con preocupación y dolor" el arresto del obispo de Matagalpa, al que le impiden dar misa desde hace más de 2 semanas y que en la madrugada del viernes fue sacado de la diócesis en un operativo que involucró 8 camionetas llenas de funcionarios
El papa Francisco expresó el domingo su «preocupación» por las crecientes tensiones entre el gobierno de Nicaragua y la Iglesia católica, dos días después de la detención del obispo de Matagalpa, Rolando Álvarez, crítico con el presidente Daniel Ortega.
«Sigo de cerca con preocupación y dolor la situación creada en Nicaragua, que implica a personas e instituciones,» dijo el pontífice tras la oración del Ángelus.
El papa Francisco durante el Angelus de hoy domingo 21 de agosto. Foto Filippo MONTEFORTE / AFP
Rolando Álvarez fue detenido tras la violenta irrupción de la policía de Daniel Ortega en la diócesis de Matagalpa, en plena madrugada.
Francisco expresó su «convicción y esperanza de que a través de un diálogo abierto y sincero se puedan encontrar aún las bases para una convivencia respetuosa y pacífica».
Rolando Álvarez sin poder dar sermones
Rolando Álvarez, crítico del presidente nicaragüense Daniel Ortega, fue detenido el viernes y trasladado a su residencia familiar en Managua donde permanece privado de libertad, en el último episodio del enfrentamiento entre el gobierno y la Iglesia católica.
Me confirman que Monseñor Álvarez, fue sustraído de la curia de Matagalpa a las 3:40 de la madrugada. Caravana de 8 vehículos entre policías y paramilitares de la dictadura se lo llevó junto a los sacerdotes y laicos que se encontraban secuestrados desde hace dos semanas pic.twitter.com/Xbo8JkY07I
— Emiliano Chamorro / Periodista Nicaragüense (@EmilianoCHM69) August 19, 2022
El obispo había denunciado el cierre por parte de las autoridades de cinco emisoras católicas y había reclamado al gobierno de Daniel Ortega respeto a la «libertad» religiosa.
Por ello, se le impidió dar misa, para evitar sus homilías críticas al régimen de Daniel Ortega.
🚨 Las acciones policiales contra el religioso iniciaron el cuatro de agosto pasado, luego de que un grupo de policías impidiera la celebración de la misa matutina en la Catedral de Matagalpa. pic.twitter.com/KlpXNnOOkd
La Policía precisó que tomó la decisión de trasladar a Álvarez debido a que persistía en sus actividades «desestabilizadoras y provocadoras».
Vecinos de todas las edades de Matagalpa se agolparon en las puertas de la diócesis, en la madrugada, a protestar la detención de su obispo. Foto cortesía @100noticiasni
Álvarez, de 55 años, estaba sitiado en la curia de Matagalpa por la policía desde el 4 de agosto en el marco de una pesquisa por «organizar grupos violentos» e incitar al «odio» para «desestabilizar al Estado de Nicaragua».
En la lancha que partió desde la isla San Andres, a más de 380 kilómetros de Nicaragua, iban cerca de 40 personas, pero 35 eran de origen venezolano. Roxangelich Rivas, una carabobeña, era una de ellas. Sus familiares no sabía que iniciaría la travesía hacia EEUU y ahora temen que las autoridades paralicen la búsqueda
Bergoglio, mejor conocido como el papa Francisco, se muestra tibio frente a la dictadura de Nicaragua. La consideró "grosera", pero no ha tomado acción a pesar de su poder. Este es un análisis de cómo actuaron sus predecesores