Internacionales

Oposición argentina gana primarias porteñas e impulsa su carrera presidencial

Votar en las primarias es obligatorio para los argentinos, de allí que se tome como un importante termómetro electoral.

Publicidad
Texto: Juan Carlos Figueroa, Argentina

El fútbol es omnipresente en Argentina, pero este domingo no existió. Todos los juegos del país, incluyendo el súper clásico Boca-River, se suspendieron para darle paso a un torneo clave: las primarias para escoger a los candidatos de los comicios locales del 5 de julio en Buenos Aires, en los que se escogerá al próximo gobernador de la capital argentina. Pero más allá de los nombres que surgirían de esta contienda, la expectativa de la jornada de hoy estaba puesta en el apoyo que recibiría cada corriente política y el impacto que esto tendrá en el camino hacia las presidenciales de octubre. Y en este sentido, el opositor Mauricio Macri, del partido Propuesta Republicana (PRO) y actual gobernador porteño, se lució.

Dos candidatos se disputaban la candidatura del PRO, pero el ganador fue el abanderado de Macri, Horacio Rodríguez Larreta. Además, ambas fichas de PRO consiguieron juntas la mayoría de votos de estas primarias: 47% del sufragio, según los primeros resultados publicados. Y ganaron con buena ventaja. El Frente Para la Victoria (FPV), partido de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, resolvió su elección interna entre siete candidatos, pero entre todos no lograron posicionarse ni como segunda fuerza. Capitalizaron 18% del apoyo, casi 30 puntos menos que PRO. El ganador dentro del kirchnerismo fue Mariano Recalde, presidente de Aerolíneas Argentinas. En segundo lugar entró la también tolda opositora Energía Ciudadana Organizada (ECO).

Macri se convierte así en el gran ganador político del evento. Logró un claro apoyo a su gestión al frente del gobierno porteño y armó un fuerte piso para su campaña presidencial. A este resultado en las primarias capitalinas, se suman los de las internas celebradas el pasado 19 de abril en las provincias de Santa Fe y Mendoza, dos de las cuatro regiones más pobladas de Argentina.

PRO consiguió en Santa Fe la mayoría de votos con Miguel del Sel, candidato a gobernador, y dejó al postulado por el kirchnerismo de tercero en la carrera. En Mendoza, el partido de Macri ganó en alianza con el candidato de la tradicional Unión Cívica Radical, Alfredo Cornejo, coalición que esperan sostener para enfrentar al heredero de Cristina Fernández en la batalla presidencial.

Votar en las primarias es obligatorio para los argentinos, de allí que se tome como un importante termómetro electoral. Pero nada está dicho y el camino es largo. Estas rondas de primarias se estrenaron el 12 de abril con el triunfo del FPV en la provincia de Salta (noroeste del país), con Juan Urtubey, candidato a la reelección de la gobernación. Por otra parte, varias encuestas mantienen a Daniel Scioli, gobernador de la provincia de Buenos Aires y líder del FPV, como el favorito para ganar las presidenciales de octubre. El último sondeo de la firma Poliarquía, publicado por el diario La Nación, le da Scioli una ventaja de seis puntos sobre Macri en la intención de voto.

El juego recién empieza, pero ya Macri anotó un gol. “¡Se ve, se siente, Mauricio presidente!”, cantaron hoy en el comando de campaña de PRO luego de conocidos los resultados. “Yo los necesito para hacer la Argentina que soñamos desde hace tanto tiempo. Confío en ustedes… Esta transformación recién empieza”, declaró Macri esta noche ante los medios de comunicación.

Las primarias presidenciales serán en agosto, y en octubre la elección definitiva. Macri es ingeniero y empresario. Llegó a dirigir por varios años el Club Boca Juniors, al mismo tiempo que fue diputado. Fundó PRO en 2005, y gobierna la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desde 2007. Es un fuerte crítico del gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela. El mes pasado recibió en Argentina a Lilian Tintori y a Mitzy Capriles, y exigió la liberación de Leopoldo López y Antonio Ledezma.

Publicidad
Publicidad