Desaparecen decenas de personas por deslizamiento de tierra en Birmania
Decenas de personas desaparecieron este sábado en un deslizamiento de tierra en una mina de jade del norte de Birmania, en el segundo accidente de este tipo en un mes.
«Los socorristas comenzaron su labor y estamos buscando cadáveres, pero todavía no podemos dar cifras», explicó Nilar Mynt, un funcionario de la región de Hpakant, a la AFP.
A finales de noviembre, más de 100 personas murieron en esa región remota cercana a la frontera con China, cuando un alud de tierra sepultó decenas de cabañas de habitantes que vivían de la búsqueda de jade no detectados por las empresas mineras.
Ese tipo de accidente es frecuente en la zona, donde el paisaje es lunar debido a la explotación intensiva de las minas, en detrimento del medioambiente.
Según ONG ecologistas, decenas de personas murieron en los últimos meses a consecuencia de pequeños deslizamientos de tierra.
Miles de trabajadores birmanos pobres acuden a esa región para intentar encontrar jade, aprovechando que las autoridades y compañías mineras hacen la vista gorda.
La abundante cantidad de jade en el norte de Birmania genera cuantiosos beneficios para el país, que produce la mayor parte de la producción mundial de esa piedra preciosa.
Pese a algunas reformas, el mercado de jade sigue rodeado de secretismo y en manos de las viejas élites que se hicieron ricas durante los años de la junta militar que se disolvió en 2011, tras décadas en el poder.
Versiones van y vienen del caso de las personas desaparecidas en La Grita. La madre de uno de los niños de la familia Luna Roa decidió hablar para desmentir rumores y aclarar cuál es la situación hasta el momento
Dom Phillips, colaborador de The Guardian, y el brasileño Bruno Araújo Pereira se encuentran desaparecidos desde hace más de 60 horas en el valle de Javari, una región de selva fronteriza con Colombia y Perú, donde ambos realizaban una investigación cuando se les perdió la pista. Esto es lo que se sabe hasta ahora
El sistema de búsqueda y rescate aéreo tiene cinco centros de operaciones en el país; pero solo está activo el de Maiquetía en el cual solo hay una aeronave disponible. Tienen dañados los equipos de visión térmicos y el sistema de radioimpacto, por lo cual no es posible la localización de un siniestro a través de estos dispositivos satelitales obligatorios en aviones y buques.