Desafían referéndum y postulan a Morales a la presidencia de Bolivia
El oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) decidió este sábado que el mandatario Evo Morales sea nuevamente candidato presidencial en las elecciones de Bolivia de 2019, pese a estar inhabilitado legalmente tras los resultados de un referéndum de febrero pasado.
Morales, en el poder desde 2006, aceptó su postulación a un cuarto mandato.
«Si el pueblo lo decide, Evo sigue. Ningún problema. Vamos a ir a derrotar a la derecha. Tantas veces hemos derrotado a la derecha. Tenemos confianza en los movimientos sociales», dijo el mandatario luego de la votación unánime del MAS en su congreso celebrado en Montero, en el este del país.
El congreso partidario recomendó «cuatro alternativas legales para habilitar esa candidatura dentro de la vía constitucional», explicó un dirigente sindical al dar lectura a las conclusiones, ya que, por ahora, Morales tiene mandato hasta el 22 enero de 2020.
La primera sugerencia es una reforma parcial de la Constitución Política a través de una iniciativa ciudadana con la recolección de firmas equivalentes al 20% del padrón electoral.
El segundo camino hace referencia a una reforma constitucional que permita la reelección de las autoridades por más de un período de manera continua.
La tercera opción recomienda que el presidente renuncie antes de las elecciones del 2019, adelantando así la conclusión de su presente mandato.
La última alternativa alude a la habilitación de un nuevo mandato mediante la interpretación de la Constitución Política del Estado.
Morales, que según la última encuesta cuenta con una popularidad de 49%, perdió en febrero pasado un referéndum nacional para modificar la Constitución y permitirle un cuarto mandato de 2020 a 2025.
El mandatario ganó su primera elección en 2005 con el 54% de los votos, revalidó el cargo en 2009 con 64%, y volvió a ser reelecto en 2014 el 61%.
Desde que llegó al poder, Morales ha tenido una oposición fragmentada.
Pedro Lima dijo que fue expulsado de la Compañía de Jesús en 2001 por denunciar abusos dentro de la orden, y retornó a Bolivia desde Paraguay esta semana para sumarse a las denuncias por el caso Pedrajas que involucra a 80 menores abusados
El resultado del Venezuela - Bolivia en el Sudamericano Sub-20 no fue el esperado por muchos. En esta nota, se analiza lo que pudo haber pasado y cómo debería ser la proyección del equipo Vinotinto ante Uruguay
Ambas películas analizan un mismo punto controversial: la credibilidad de las mujeres que son víctimas de agresiones y abuso sexual. Y logran reflejar el desamparo legal y cultural que una víctima suele sufrir