Internacionales

Perú no reconocerá a Maduro como presidente a partir del 10 de enero

Luego del 10 de enero, el gobierno de Nicolás Maduro podría verse aún más aislado. La fecha marca una nueva toma de posesión para el mandatario, ganador de unas elecciones con poco reconocimiento de la comunidad internacional, cita celebrada el 20 de mayo en la que su rival de mayor peso fue el exgobernador de Lara y otrora político vinculado al oficialismo, Henri Falcón.

Publicidad
Fotografía: Andina.pe

Cuando la Asamblea Constituyente le otorgue poderes hasta el año 2025, el aplauso del hemiciclo no será más que el silencio de aquellos que darán la espalda a un gobierno considerado ilícito frente a unos comicios carentes de base legal.

Uno de esos países que prometió acciones fue Perú.

Carlos Pareja, embajador del territorio inca en Estados Unidos, confirmó en entrevista con Voz de América que la nación que representa no reconocerá al gobierno venezolano una vez sea juramentado en los primeros episodios de 2019.

“Nosotros estamos decididos a no reconocer a ese gobierno porque no hemos reconocido las elecciones”, dijo el diplomático.

A su juicio, la cita de mayo no fue más que un evento ilegítimo.

Las palabras de Paredes llegaron apenas horas después que el embajador estadounidense ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Carlos Trujillo, solicitara al organismo un debate regional para conocer la postura de los países que lo conforman.

No vamos a tener todos la misma respuesta, pero es importante tener una conversación sobre el no reconocimiento de las elecciones. ¿Qué significa desde una perspectiva diplomática? Todos los países tendrán una respuesta diferente”, señaló.

Publicidad
Publicidad