Así lo comentó al portal DW el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de ese país, Christofer Burger, quien recordó que ocho días después de los comicios del 20 de mayo, la Unión Europea declaró que no reconocería el resultado de los mismos por unanimidad.
«El notablemente reducido calendario electoral, prohibiciones y otros impedimentos significativos a la participación de los partidos y líderes de la oposición, así como el incumplimiento de las normas democráticas mínimas, hicieron que estas elecciones no fueran libres ni justa. Bajo estas circunstancias, la legitimidad de la elección y sus resultados fueron insuficientes, pues el proceso electoral no proveyó las garantías necesarias para unas elecciones inclusivas y democráticas», citó.
Respecto al tema del diputado Juan Requesens, quien se encuentra en prisión desde agosto de 2018 por ser presuntamente uno de los responsables del supuesto atentado contra Maduro, Burger dijo que su gobierno solicitó la liberación del parlamentario.
En octubre de 2018, el gobierno de Alemania celebró la petición presentada a finales de septiembre por Argentina, Canadá, Chile, Colombia, Perú y Paraguay para que la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) investigue supuestos crímenes de lesa humanidad del gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela.
Para noviembre, el reportero alemán Billy Six, fue imputado por “rebelión y espionaje” ante un Tribunal Militar, por fotografiar “muy cerca” a Nicolás Maduro.La información se dio a conocer por Thamara Caleño, esposa del expreso político estadounidense Joshua Holt, quien además informó a través de su cuenta en Twitter.
Desde entonces, las autoridades germanas han intentado hacer contacto con el comunicador social, logrando hacerlo el 18 de diciembre.
]]>