Navalni se salvó otra vez: despertó del coma y está estable
Según los médicos de la clínica alemana en la que está, el opositor ruso Alexei Navalni habla cuando se le responde y su estado de salud es estable. Sin embargo no pueden descartar secuelas pues el agente tóxico le afectó el sistema nervioso central
El líder opositor ruso Alexei Navalni salió del coma inducido en que se encontraba tras ingresar en una clínica de Berlín, Alemania, para ser tratado por un intento de envenenamiento.
Según el parte de los médicos de la clínica La Charité, en la capital de Alemania, el estado de Navalni «ha mejorado». El ruso reacciona cuando se le habla. Sin embargo no se puede descartar que le queden secuelas por el «grave envenenamiento» que sufrió.
Navalni colapsó durante un vuelo interno en Rusia. Por petición expresa de su familia, que ha sostenido desde siempre la acusación de envenenamiento, fue trasladado a Berlín.
Allegados a Alexéi Navalni en el hospital donde se encuentra. Foto EFE / Archivo
Es la segunda vez que Navalni sufre un intento de envenenamiento. En julio de 2019 fue hospitalizado con los párpados hinchados, manchas y brotes en el cuello, la espalda, torso y codos. Las autoridades rusas hablaron de «reacción alérgica» pero la familia sostuvo que fue víctima de un «agente tóxico».
El equipo médico de la Charité también confirmó que fue envenenado con un agente nervioso del grupo Novichok.
Instalaciones de La Charité en Berlín
Alemania y Rusia enfrentados
El caso de Navalni ha abierto un conflicto en las relaciones entre Berlín y Moscú.
La canciller alemana, Angela Merkel, instó la semana pasada a las autoridades rusas a esclarecer lo que ella llama «intento de asesinato con veneno». Advirtió que buscará una respuesta conjunta a escala de la Unión Europea y la OTAN. El Estado ruso niega las acusaciones.
El ministro alemán de Asuntos Exteriores, Heiko Maas, abrió este fin de semana la puerta a posibles sanciones contra Moscú.
El portavoz del gobierno germano, Steffen Seibert, alertó hoy de que Berlín no va a esperar «meses» a una respuesta de Moscú por el caso de Navalni. No negó, además, que pueda producirse la paralización del proyecto de gasoducto hasta Rusia, que para Moscú es sumamente importante.
En un comunicado publicado este lunes 20 de febrero, cuando se cumple casi un año del inicio de la ofensiva rusa en Ucrania, Navalni dijo que se debería permitir que Ucrania determine su propio destino y que Rusia debería respetar las fronteras de 1991
El comité de investigación ruso abrió en julio este caso por difamación contra Navalni, acusado de haber difundido informaciones "mentirosas e injuriosas para el honor y la dignidad" de un veterano de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).