La Corte Nacional de Justicia ratificó la condena a 8 años de prisión por corrupción que pesa sobre el expresidente ecuatoriano Rafael Correa quien queda, de esta manera, inhabilitado para optar a cargos de elección popular
La justicia de Ecuador confirmó el lunes, en última instancia, la condena a ocho años de cárcel contra el expresidente Rafael Correa (2007-2017) por corrupción, lo que significa su muerte política justo cuando aspira a participar en los comicios de febrero.
Un tribunal de la suprema Corte Nacional de Justicia (CNJ) «por voto de mayoría (…) rechaza los recursos de casación interpuestos por los recurrentes, y ratifica la sentencia por cohecho» dictada en abril contra Correa y una decena de excolaboradores, indicó la Fiscalía a través de su cuenta en Twitter.
El exmandatario, quien vive en Bélgica desde 2017 y fue juzgado en ausencia como permite la ley, dijo por la misma red social: «Finalmente lo lograron. En tiempo récord sacan sentencia ‘definitiva’ para inhabilitarme como candidato».
«No entienden que lo único que hacen es aumentar el apoyo popular. Yo estaré bien. Denle toda la solidaridad a perseguidos allá. Recuerden: a lo único que nos condenan es a vencer», agregó.
La sentencia, confirmada en julio, fue ratificada en última instancia en una casación planteada por Correa, quien es candidato a la vicepresidencia por una coalición de izquierda.
Una vez que la condena se ejecute, tras un pedido de aclaración que todavía puede interponer su defensa y que puede demorar varios días pero no cambiar el fondo de la decisión, el exgobernante quedará inhabilitado de por vida para elecciones populares al ser sentenciado por cohecho, como establece la Constitución para ese y otros tipos de delitos.
Por 6.000 dólares
La CNJ estableció que Correa y varios de sus excolaboradores recibieron sobornos a cambio de contratos con diversas empresas, entre las que en su momento fue mencionada la brasileña Odebrecht, aunque la Fiscalía se abstuvo de investigar a la constructora.
El expresidente, de 57 años y quien sostiene su inocencia, fue vinculado al caso por 6.000 dólares que ingresaron a su cuenta bancaria y que alega que eran de un préstamo de un fondo de su partido.
Las penas por peculado, cohecho, concusión y enriquecimiento ilícito son imprescriptibles en Ecuador.
«La tiene bastante difícil» en el plano electoral, dijo a la AFP el constitucionalista Rafael Oyarte, apuntando que la de Correa «es una candidatura difícilmente» viable.
Añadió que cualquier candidatura también «le está vedada» a Correa por otras causas fijadas en la Carta Magna y en las que incurre por haber sido elegido mandatario en dos ocasiones.
El presidente Lenín Moreno, su exaliado y sucesor, promovió además reformas para prohibir la reelección por más de una vez, lo que para los detractores de Correa -quien había impulsado la reelección indefinida- incluso lo imposibilita a aspirar a otros cargos.
Sobre Correa, quien dice que afronta una treintena de juicios en Ecuador, pesa otra orden de prisión para ser procesado por el secuestro en Colombia de un opositor ecuatoriano en 2012, delito por el cual no puede ser juzgado en ausencia.
Se considera un perseguido político de Moreno, su exvicepresidente entre 2007 y 2013.
Ambos sostienen una dura pugna de poder que luego de la posesión de Moreno, hace tres años, llevó a Correa a separarse del movimiento socialista Alianza País, en el gobierno desde hace más de una década.
"Cometió este delito porque su padre se lo pidió", dijo el abogado del hermano mayor, que tenía una exitosa carrera en el mundo financiero, cuando el entonces mandatario supuestamente le pidió ayuda para establecer un andamiaje financiero de cuentas ocultas a nombre de sociedades fantasma para esconder el botín
La FIFA abrió un procedimiento disciplinario en relación con el posible incumplimiento de Castillo de los criterios de convocatoria para ocho partidos que disputó con la selección de Ecuador en las eliminatorias para el mundial de Catar 2022. ¿Esto significa que las selecciones que están debajo de la meridional podrían ocupar su puesto? Aquí analizamos todas las opciones posibles
Una reyerta se desató en la madrugada en la cárcel Bellavista en Santo Domingo cuando la banda Los Lobos "agrede y elimina" a unos cuarenta integrantes de una facción denominada "R7", dijo el ministro de Interior, Patricio Carrillo, en rueda de prensa