Ministro de Defensa de Colombia muere por coronavirus
Carlos Holmes Trujillo tenía 69 años. Recibió el diagnóstico de positivo en covid-19 el 12 de enero. De inmediato ingresó a un hospital de Barranquilla desde donde siguió trabajando. A los pocos días se complicó y fue trasladado al Hospital Militar de Bogotá, donde falleció
«Colombianos, con profundo dolor y tristeza recibí la noticia del fallecimiento de nuestro ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo», dijo Duque. Señaló que el funcionario murió «en la madrugada luego de complicaciones en su salud mientras batallaba contra la covid-19».
El ministro, que también fue canciller de Duque en los primeros 15 meses de su gobierno, dio positivo por covid-19 el 12 de enero en Barranquilla, dos días después de encabezar un consejo de seguridad en la vecina ciudad de Santa Marta.
Foto cortesía de Dw.com
Ese mismo día se puso en cuarentena. Aunque continuó con sus funciones, ingresó en la clínica Iberoamérica de Barranquilla. El 14 de enero fue trasladado al Hospital Militar de Bogotá, donde falleció a las 2 am de hoy.
La vida de Holmes Trujillo
«Carlos Holmes fue mi amigo, mi compañero de lucha, mi coequipero y mi ministro en dos carteras», recordó Duque en la declaración que dio esta madrugada en la Casa de Nariño, sede presidencial, en compañía de la cúpula militar.
«Tuve el honor de compartir principios e ideales con él y de luchar juntos por el bienestar de los ciudadanos», agregó el presidente. Destacó la «vocación de servicio público» del fallecido ministro.
Carlos Holmes Trujillo había nacido en 1951 en Cartago, localidad del departamento del Valle del Cauca. Era abogado de la Universidad del Cauca. Tuvo una dilatada carrera política que lo llevó a ser, en varios gobiernos, ministro de Educación, Interior, Relaciones Exteriores y Defensa.
También fue alcalde de Cali, miembro de la Asamblea Nacional Constituyente que redactó la Constitución colombiana de 1991, embajador en Austria, en Rusia, en la Organización de Estados Americanos (OEA) y ante la Unión Europea en Bruselas, entre otros cargos.
Al Ministerio de Defensa llegó en noviembre de 2019, después de ser canciller de Duque desde el inicio de su Gobierno, el 7 de agosto de 2018.
"A nuestro juicio es usted uno de los máximos responsables políticos de la cadena sistemática de crímenes de lesa humanidad que se han perpetrado por agentes y grupos de la fuerza pública en Colombia desde el pasado 28 de abril", expresó el senador izquierdista Iván Cepeda, del Polo Democrático Alternativo
EEUU se mantiene como el país más afectado, con 21 millones de casos, seguido de India (10 millones) y Brasil, que en la pasada jornada notificó una cifra récord de casos diarios (87.000)
La reducción de las cifras contagios y muertes por coronavirus permitió al Gobierno anunciar una relajación parcial de las rígidas normas de confinamiento de la población a partir del próximo sábado