Contraataque viral: repunta el covid en Europa después de 10 semanas en baja
La OMS alertó que, la semana pasada, el número de casos subió 10% debido a las fiestas, los viajes y el fin de las restricciones sociales. Los expertos prevén una tercera ola, dominada por la variante Delta, debido a que 63% de los europeos no han recibido ni la primera dosis de la vacuna
Malas noticias en Europa. Después de 10 semanas en baja y de flexibilizaciones sociales, repunta el covid en una región que ya saboreaba la normalidad.
«La semana pasada, el número de casos subió 10%. Esto debido al aumento de los contactos, los viajes y el fin de las restricciones sociales. Habrá una nueva ola en la región europea a menos que seamos disciplinados», alertó Hans Kluge, director de la OMS para la región, que incluye 53 naciones.
«Estos cambios forman parte de una situación que evoluciona rápidamente, debido a una nueva variante preocupante, Delta, en una región donde, a pesar de los esfuerzos considerables de los Estados miembros, millones de personas aún no están vacunadas», dijo Kluge.
Foto THOMAS LOHNES / AFP / Archivo
La variante Delta del coronavirus, especialmente contagiosa, representará 90% de los casos en la Unión Europea de aquí a finales de agosto, estimó el Centro Europeo de Prevención y Control de las Enfermedades. La OMS Europa prevé que será la variante dominante en agosto.
Esta cepa, que surgió en India, es entre un 40% y un 60% más fácilmente transmisible que la Alfa, según expertos sanitarios. Y los estudios concuerdan en que una sola dosis de la vacuna anticovid no basta para hacerle frente.
En agosto, la región Europa de la OMS «no estará totalmente vacunada». Aún falta que 63% de la población se ponga la segunda dosis. Sin embargo, habrá pocas restricciones de bioseguridad, aumentarán los viajes y los encuentros sociales. Repunta el covid y las medidas de flexibilización lo ayudan. Una escenografía perfecta para convertir a la Delta en una protagonista fatal.
La OMS propuso tres nuevas categorías prioritarias para la vacunación contra el covid basadas en el riesgo de desarrollar una enfermedad grave o morir: alto, medio y bajo
La ONU calcula que cerca de 7 millones de niños están afectados y que miles han muerto. La OMS advierte que aún están midiendo la amplitud de los sismos
Ya van más de 5000 muertos y los damnificados podrían llegar a 23 millones de personas, según la OMS. La gente duerme dentro de los carros, por miedo a otro sismo