Colombia: explota un carro bomba en el Cauca y destruye un edificio
El convulso departamento de Cauca es escenario de una disputa sangrienta entre guerrillas y grupos armados del narcotráfico por el control del territorio, sembrado con hoja de coca. En la región está la mitad de los narcocultivos de toda Colombia
La explosión de un carro bomba la noche del domingo 1 de mayo afectó la alcaldía de una población del suroeste de Colombia, a un mes de las elecciones presidenciales del 29 de mayo, informaron este lunes las autoridades.
La detonación ocurrió frente a la sede de gobierno del municipio de Argelia, en el departamento del Cauca. Producto del estallido, una vigilante del lugar sufrió una «herida leve y el edificio quedó destruido», escribió en Twitter Jhonnatan Patiño, el alcalde de esa población de unos 26.000 habitantes.
Fotografías y videos difundidos por la prensa muestran al automóvil incinerado frente al edificio de cinco pisos. Al igual que otras construcciones a su alrededor, quedó con los vidrios rotos y algunas paredes destrozadas.
Foto cortesía Twitter
El presidente Iván Duque aseguró que las autoridades están buscando a los responsables.
«Frente al miserable atentado terrorista en Argelia, Cauca, que deja una persona herida y la destrucción de la alcaldía del municipio, hoy se adelantará un Consejo de Seguridad Extraordinario con» el ministro de Defensa , anticipó el mandatario conservador.
Viejas disputas armadas
El convulso departamento de Cauca, en Colombia, es escenario de una disputa sangrienta entre guerrillas y grupos armados del narcotráfico. Se debe al control del territorio, sembrado con hoja de coca.
En la región del Cañón del Micay, donde está Argelia, se concentra el 50% (unas 8.000 hectáreas) de los narcocultivos del departamento.
El secretario de gobierno local, Luis Angulo, agregó la población civil está en medio del «fuego cruzado» entre rebeldes disidentes del acuerdo de paz que desarmó a la guerrilla FARC en 2017 y guerrilleros del ELN.
«En estos momentos hay un crecimiento permanente de esa presencia de las disidencias de las FARC», dijo Angulo a W radio.
El 29 de mayo, los colombianos elegirán al reemplazante de Duque. Su periodo (2018-2022) estuvo marcado por un rebrote de violencia tras la desmovilización de las FARC.
El exguerrillero y senador Gustavo Petro aparece como favorito en una carrera presidencial. La campaña ha estado marcada por la polarización entre la izquierda que lidera las encuestas y la derecha históricamente en el poder.
Petro trata de evitar verse envuelto en el escándalo del empresario colombiano Alex Saab, acusado de ser testaferro del régimen de Nicolás Maduro y montar operaciones de lavado de dinero de la corrupción del chavismo en varios países, incluidos Colombia y Estados Unidos
"Hemos evaluado el comportamiento del flujo migratorio de las personas, tras lo cual (...) se toma la determinación que a partir del próximo 1 de mayo se dará por terminado el sistema de 'pico y cédula'", anunció el director de Migración, Juan Francisco Espinosa, desde el puente Francisco de Paula Santander, que une la ciudad colombiana de Cúcuta con Venezuela