Antieuropeísta y de derecha, Giorgia Meloni gana las elecciones en Italia
El recuento de los votos confirmó hoy lunes en la mañana, la clara ventaja de Meloni, que obtuvo más del 26% de los votos. Su partido se convirtió en el primero del país, delante del Partido Demócrata
Andreas SOLARO / AFP |Kelly VELASQUEZ, Ljubomir MILASIN y Gaël BRANCHEREAU / AFP
La líder del posfascista partido Hermanos de Italia, Giorgia Meloni, antieuropeísta y nacionalista, está por convertirse en primera ministra tras las elecciones del domingo.
Tras obtener la mayoría absoluta en el Parlamento, la dirigente de Hermanos de Italia y sus aliados Matteo Salvini de La Liga (antiinmigración) y Silvio Berlusconi de Forza Italia (derecha) intentarán formar un gobierno en los próximos días.
Admiradora durante su juventud de Benito Mussolini, Giorgia Meloni, de 45 años, conocida por su lenguaje directo, podría convertirse también en la primera mujer que llega a la jefatura de gobierno.
Militante en la derecha posfascista desde los 15 años, es miembro de la Cámara de Diputados desde el 2006 y no ha tenido pelos en la lengua para criticar al gobierno saliente de unidad nacional liderado por el economista Mario Draghi.
Posfascismo con mayoría absoluta
El recuento de los votos confirmó el lunes 26 de septiembre por la mañana la clara ventaja de Meloni, que obtuvo más del 26% de los votos. Su partido se convirtió en el primero del país, delante del Partido Demócrata (PD, centroizquierda) de Enrico Letta (19%).
Giorgia Meloni, después de votar. Foto Andreas SOLARO / AFP
Con La Liga y Forza Italia, tendrá una mayoría absoluta en la Cámara de Diputados y en el Senado.
En su primer discurso tras la elección, Meloni prometió «gobernar para todos» los italianos. «Lo haremos con el objetivo de unir al pueblo», sostuvo.
La prensa y Giorgia Meloni
La prensa conservadora estaba exultante el lunes 26 de septiembre. «Revolución en las urnas», titulaba Il Giornale, el rotativo de la familia Berlusconi. «La izquierda derrotada ¡¡¡(somos) libres!!!», escribió el diario Libero.
«Meloni toma Italia», titulaba La Repubblica, un diario de izquierda que se opuso con firmeza a la líder de Hermanos de Italia durante la campaña. La Stampa por su parte se refirió a «las mil incógnitas» que se abren en Italia tras la «histórica victoria» de la ultraderecha.
Parte de la portada de la prensa en Italia. Foto Vincenzo PINTO / AFP
«El hecho de que esto ocurra un mes antes del centenario de la marcha sobre Roma y del comienzo de la dictadura de 20 años de Mussolini es una coincidencia: los italianos que votaron por Meloni no lo hicieron por nostalgia del fascismo», pero el factor común entre el autócrata fascista y la señora Meloni es que llegan al poder «al final de un maratón solitario contra todo y contra todos», opinó el diario turinés.
Mientras arrecian las amenazas y detenciones de colaboradores cercanos, María Corina Machado se mantiene firme en el activismo desde su partido Vente, desde donde busca un gran acuerdo nacional que sume a todos los sectores y trabaja por condiciones electorales justas para las presidenciales de 2024.
Javier Milei, el ultraderechista que admira a Trump y a Bolsonaro, es electo presidente de Argentina por una generación de jóvenes hartos de los desastres consecutivos de gobiernos democráticos. El futuro es una enorme incógnita.
Se esperaba un final más cerrado, pero el candidato libertario Javier Milei obtuvo el triunfo sobre el peronista Sergio Massa con casi 12 puntos de diferencia y asumirá la presidencia de Argentina el 10 de diciembre