La OTAN inicia ejercicios de disuasión nuclear con 60 bombarderos B-52
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, rechazó cualquier pedido de cancelar el simulacro después de que el presidente ruso Vladimir Putin intensificara su retórica nuclear
La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) inició este lunes 17 de octubre sus ejercicios regulares de disuasión nuclear, en un contexto de tensiones con Rusia por las veladas amenazas de uso de armas atómicas de Moscú para defender su territorio.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, rechazó cualquier pedido de cancelar el simulacro después de que el presidente ruso Vladimir Putin intensificara su retórica nuclear.
Foto RADOSLAW JOZWIAK / AFP
«Sería una señal muy equivocada si de repente canceláramos un ejercicio de rutina planificado desde hace mucho tiempo debido a la guerra en Ucrania», dijo Stoltenberg la semana pasada.
60 aviones de la OTAN
La alianza militar insistió en que se trata de un «entrenamiento recurrente y de rutina», que durará hasta el 30 de octubre, y que había sido planificado antes de que Moscú invadiera Ucrania en febrero, por lo que no está relacionado con la situación actual.
RADOSLAW JOZWIAK / AFP
El ejercicio incluye bombarderos de largo alcance B-52. En total, unos 60 aviones realizarán vuelos de entrenamiento sobre Bélgica, el Reino Unido y el Mar del Norte.
La OTAN afirma que no ha detectado ningún cambio en la postura nuclear de Rusia a pesar del lenguaje más duro del gobierno de ese país.
La controversia de Borrell
Los ejercicios de disuasión nuclear tampoco tienen que ver con las controversiales declaraciones de Josep Borrell, jefe de Diplomacia de la Unión Europea, sobre la respuesta de la OTAN con respecto a la guerra iniciada por Rusia contra Ucrania.
Borrell sorprendió el pasado viernes a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) al asegurar que «cualquier ataque nuclear contra Ucrania dará lugar a una respuesta, no una respuesta nuclear, sino una respuesta militar tan potente que el ejército ruso será aniquilado».
Este anuncio sorprendió e inquietó a altos responsables de la OTAN y de las delegaciones de países miembros de la UE ante la alianza militar, según reacciones obtenidos por AFP. Sin embargo, la controvertida frase no provocó ningún comentario oficial.
Alemania autorizó a Polonia la entrega de tanques Leopard a Ucrania y, además, elevó la cantidad que de estos blindados enviará al frente de batalla para combatir la invasión rusa
"La dinámica es positiva y todo se desarrolla según los planes del ministerio de Defensa y del Estado Mayor. Espero que nuestros combatientes nos den más alegrías con sus resultados militares", declaró Putin en una entrevista con la televisión pública rusa, difundida este domingo 15 de diciembre
Zelenski agradeció en Twitter al Reino Unido decisiones que "no solo nos fortalecerán en el campo de batalla, sino que también envían la señal correcta a otros socios". "Llevar tanques a la zona de conflicto, lejos de poner fin a las hostilidades, solo servirá para intensificar las operaciones de combate, generando más víctimas, incluso entre la población civil", afirmó la embajada rusa en el Reino Unido