Corte Penal Internacional emite orden de detención contra Vladimir Putin
La Corte Penal Internacional (CPI) anunció el viernes que emitió una orden de detención contra el presidente ruso, Vladimir Putin, por la deportación de niños en zonas de Ucrania ocupadas por Rusia
Este viernes 17 de marzo, la Corte Penal Internacional (CPI) emitió orden de arresto para el presidente ruso Vladimir Putin por ser responsable de crímenes de guerra. La CPI también emitió una orden de captura en contra de Maria Alekseyevna Lvova-Belova, comisionada para los Derechos del Niño en la Oficina del Presidente de la Federación Rusa, por los mismos motivos.
Según lo señalado por la CPI, Putin es presuntamente responsable del crimen de guerra de deportación y traslado ilegal de niños de las zonas ocupadas de Ucrania a Rusia
«Los delitos se cometieron presuntamente en el territorio ocupado de Ucrania al menos desde el 24 de febrero de 2022. Hay motivos razonables para creer que el Sr. Putin tiene responsabilidad penal individual por los delitos antes mencionados, por haber cometido los actos directamente, junto con otros y/o a través de otros, y por no haber ejercido un control adecuado sobre los subordinados civiles y militares que cometieron los actos», señala el comunicado de la CPI.
La Sala de Cuestiones Preliminares II de la CPI consideró, sobre la base de las solicitudes de la Fiscalía del 22 de febrero de 2023, que existen motivos razonables para creer que cada sospechoso es responsable del crimen de guerra de deportación ilegal de población y traslado ilegal de población de las zonas ocupadas de Ucrania a la Federación Rusa, en perjuicio de los niños ucranianos.
La CPI señaló que al estar conscientes de que la conducta abordada supuestamente continúa, y que el conocimiento público de las órdenes puede contribuir a la prevención de la comisión de nuevos delitos, considera necesario emitir las órdenes de arresto.
El equipo internacional de investigación conjunta (JIT, por sus siglas en inglés) afirmó que existen "fuertes indicios" de que Putin aprobó el envío del misil a los separatistas prorrusos durante los combates ocurridos en el este de Ucrania en 2014
El expediente "Venezuela 1" sobre denuncias por crímenes de lesa humanidad presentadas a la Corte Penal Internacional ha topado con la natural resistencia del Estado. Aunque ha ralentizado su avance, recientemente se activó un mecanismo para que las víctimas presenten sus testimonios
Pese "a los esfuerzos realizados por el Gobierno de Venezuela en materia de rendición de cuentas", la información disponible muestra que no se están investigando en el país los crímenes de lesa humanidad. Los pocos procedimientos nacionales se centran en los autores directos, en los miembros de bajo rango de las fuerzas de seguridad del Estado mientras que una parte relevante no está siendo investigada en absoluto, alega la petición.