Estados Unidos estudia sancionar a empresas turcas que comercian con Rusia
"Las compañías turcas no pueden esperar poder comerciar con individuos o entidades rusas sancionadas y mantener vínculos con EEUU. Los bancos turcos no pueden esperar tener vínculos con los bancos rusos sancionados y conservar sus relaciones con los bancos mundiales ni tampoco tener acceso a los dólares estadounidenses", advirtió el Departamento del Tesoro
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos advirtió a las empresas turcas que comercian con Rusia que podrían ser sancionadas, anunció el martes la principal patronal turca, Tusiad.
«Tusiad recibió una carta firmada por el vicesecretario estadounidense del Tesoro, Adewale Adeymo, sobre el riesgo que corren de ser sancionadas las empresas turcas que tienen relaciones con personas e instituciones afectadas por las sanciones contra Rusia», indicó la organización patronal en un comunicado.
Rusia utiliza a las empresas turcas
La misiva, fechada el lunes y cuyo contenido fue divulgado por el diario Wall Street Journal (WSJ), advierte que las empresas turcas corren un «riesgo mayor» ante «los intentos de Rusia de utilizar» a Turquía «para eludir las sanciones».
«Las empresas turcas no pueden esperar poder comerciar con individuos o entidades rusas sancionadas y mantener vínculos con Estados Unidos. Los bancos turcos no pueden esperar tener vínculos con los bancos rusos sancionados y conservar sus relaciones con los bancos mundiales ni tampoco tener acceso a los dólares estadounidenses», advirtió el Departamento del Tesoro en el escrito, enviado a dos organizaciones patronales turcas, según el WSJ.
El presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, habían anunciado a principios de agosto un acuerdo para reforzar la cooperación energética y económica, tras su reunión en la ciudad rusa de Sochi.
Turquía hoy
Turquía, un país miembro de la OTAN, también anunció el pago parcial en rublos del gas ruso y que el sistema ruso de pagos «Mir» iba a ser utilizado por más bancos turcos.
Las banderas de Rusia, Turquía, Ucrania y la ONU. Foto Yasin AKGUL / AFP
Según cifras oficiales, las exportaciones turcas a Rusia entre mayo y julio aumentaron casi un 50% respecto al año anterior.
Turquía, que condenó rápidamente la ofensiva rusa en Ucrania, optó por la neutralidad entre los dos países y no secundó las sanciones occidentales contra Moscú.
De momento, las autoridades turcas no reaccionaron oficialmente a la carta del Departamento del Tesoro.
Secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, pide una solución pacífica a la controversia y el resto de Venezuela y Guyana a la Laudo Arbitral de París, o que ambos "lleguen a un nuevo acuerdo, o un órgano legal competente decida lo contrario".
La administración del presidente Joe Biden anunció en octubre un acuerdo con Venezuela para levantar algunas sanciones, incluida una autorización de seis meses para realizar transacciones de petróleo y gas en el país
El bombardeo se produce el día de la conmemoración en Ucrania del Holodomor, la gran hambruna de la década de los años 1930, durante la era soviética, un "genocidio" orquestado según Kiev por Joseph Stalin y que provocó la muerte de millones de ucranianos.