Migración

Xenofobia a venezolanos: así hablan los medios de Perú y Chile de los migrantes

Un estudio de la ONG Cazadores de Fake News reveló cómo algunas publicaciones de medios en Perú y Chile tienden a presentar negativamente a la diáspora venezolana, con tendencias de odio y discriminación

archivo
Publicidad

El 29 de septiembre, Beto Hernández, emigrante venezolano en Chile y presentador de televisión, capturó la atención de sus seguidores de TikTok con un video de apenas 17 segundos.

*** Este es un trabajo publicado originalmente en la página de Cazadores de Fake News

Usando un sarcasmo familiar para los venezolanos, “denunció” la ausencia de queso llanero en una famosa cadena de supermercados chilena. Coronado con el texto “el queso blanco llanero debería estar disponible en todos los supermercados del mundo”, el video iba dirigido a su comunidad de seguidores y resaltaba un anhelo compartido por muchos de los más de 450.000 venezolanos en Chile: encontrar un sabor tan común y querido de su tierra en cada rincón de su país adoptivo.

@beto_hernandez88

Alianza para Supermercados con Quesito blanco llanero 🥹

♬ sonido original – Beto Hernández

El video pasó desapercibido por algunos días en su cuenta de TikTok, hasta que dos semanas después de haber sido colgado,fue reseñadopor varios medios de comunicación, entre ellos Canal 13 –una de las televisoras de acceso público más conocidas en Chile–. El título de su reseña comenzaba con la frase que uno de los internautas chilenos dejó como respuesta al video: «“Obligado a viajar…”: Venezolano en Chile generó críticas tras queja en supermercado–».

“Directamente desde un supermercado, específicamente en el sector de los quesos, el joven llamado Beto Hernández publicó en su perfil de TikTok un video realizando una particular queja, haciendo alusión a un producto típico venezolano que no venden en nuestro país”, escribió Canal 13 en la publicación, que también fue compartida en su cuentade Facebook.

Aunque Canal 13 no fue el único medio en presentar como noticia al brevísimo video de Hernández, la cobertura que hizo marcó un punto de inflexión en su viralidad. Hernández –que no solo es un experimentado creador de contenidos sino también presentador en un canal de televisión local– observó que las críticas se intensificaron notablemente tras la atención brindada por las publicaciones de Canal 13. La exposición mediática generó que decenas de ciudadanos chilenos se dirigieran al video publicado en su cuenta de TikTok para expresar su repudio.

“El video lo viralizaron en un momento de muchísima tensión social donde cualquier cosa que haga un venezolano de forma negativa es noticia y (los medios) le dan muchísima pantalla. Obviamente ruedan esta bola y muchísima gente xenofóbica empieza a unirse, descargarse o agarrar el post como un buzón de reclamos”

Beto Hernández, creador de contenidos en TikTok

Las reseñas de los medios sobre el video viral, aunque no incluían lenguaje explícitamente discriminatorio o con intención de odio en contra del tiktoker o de la diáspora venezolana, contribuyeron a aumentar su impacto de forma negativa.

El video original en TikTok acumuló más de cuatro mil comentarios, en su mayoría despectivos o insultos; en decenas de ellos los usuarios pedían que se regresara a Venezuela. Los comentarios fueron tan agresivos que Hernández tuvo que desactivarlos temporalmente para evitar que, por políticas de TikTok, le suspendieran la cuenta.

Hernández asegura que hubo mala intención detrás de la cobertura de su video por parte del canal, considerando las características del titular y la forma en la que reseñó el video. “Tú como Canal 13 me estás diciendo ‘bueno, tienes que irte a tu país”, aseguró.

Pero si bien se trata de la cobertura de solamente un caso viral sobre la diáspora venezolana por parte de medios de comunicación, dista de ser el único incidente de este tipo promovido por medios de países como Chile y Perú. Tampoco es el más grave.

Adrián González, fundador y director de la ONG Cazadores de Fake News, señaló que ya era necesario evaluar cualitativa y cuantitativamente el tipo de contenido que se estaba publicando, por lo que realizaron una investigación profunda para determinar el nivel de sesgo y xenofobia dentro del contenido reseñado por medios informativos de Perú y Chile.

«Pudimos comprobar que hay medios que son responsables y que tienen un lenguaje que intenta no generar mas odio ni xenofobia, pero también hay otros medios que hacen lo contrario», aseguró.

Midiendo toxicidad anti-diáspora con datos

La cobertura mediática sobre la diáspora venezolana en América Latina, frecuentemente centrada en la crisis migratoria y en la problemática de bandas criminales organizadas como el Tren de Aragua, tiende a proyectar una imagen negativa de los migrantes venezolanos.

Esta constante atención de los medios a los aspectos más problemáticos, incluyendo los desafíos culturales y las actividades de una minoría criminal dentro de la comunidad migrante, ha contribuido a fomentar una percepción de la diáspora muchas veces estereotipada y distorsionada.

En este contexto, Cazadores de Fake News investigó cómo se presenta y se percibe a esta comunidad en los medios de comunicación más influyentes de Perú y Chile, para comprender el impacto de estas narrativas en la opinión pública y en la escalada de sentimientos xenófobos en ambos países –una realidad palpable por la comunidad venezolana en varios países de América Latina–.

El análisis de contenidos evaluó el tratamiento del tema migratorio en los contenidos publicados en Facebook por 20 de los principales medios de comunicación de Perú y Chile, diez de cada país. A partir de una amplia base de datos, que comprende 10.000 publicaciones de cada medio (excepto 6.231 de Emol), se seleccionaron y analizaron 939 contenidos específicamente enfocados en la migración y la diáspora venezolana. De estos, 839 fueron publicados en 2023, el 85% del total analizado.

Los contenidos fueron analizados de acuerdo a una serie de categorías y criterios basados en una metodología para identificar discurso de odio y discriminación que ha sido usada por Hrant Dink Foundation, una organización que se dedica a la promoción de la paz, el diálogo intercultural, la reconciliación y los derechos humanos en Turquía desde 2007.

Aunque algunos contenidos contienen expresiones, frases o títulos posiblemente insensibles o despectivos, estereotipados o abiertamente hostiles hacia la diáspora venezolana, exacerbando potencialmente odio y xenofobia, el 84,1% de ellos mostró un riesgo “muy bajo” o “bajo” de fomentar discriminación. Estos se sitúan en los dos niveles más bajos de la escala de cinco puntos usada en la investigación. Algunos medios influyentes como Wayka, Panamericana TV, La República en Perú, y Emol, Mega, El Ciudadano en Chile no publicaron contenidos con riesgo “moderado” o mayor, mostrando así un enfoque informativo más equilibrado y una línea editorial más consciente respecto a la migración y la diáspora.

Del total estudiado, 131 contenidos (14%) presentaron un riesgo “moderado”, 17 (1,8%) un riesgo “alto”, y solo uno (0,1%) fue considerado de riesgo “muy alto”. Casi la totalidad de los casos de riesgo identificados, fueron contenidos con palabras, frases o expresiones que denotan generalizaciones, distorsiones, exageraciones o atribuciones negativas dirigidas a la diáspora venezolana o a la nacionalidad venezolana, basándose en un individuo o acontecimiento específico, en los tres niveles de riesgo indicados.

De igual forma, se identificaron los 100 contenidos con mayor cantidad de interacciones (incluyendo “me gusta” y otros botones de interacción con sentimientos de Facebook), publicaciones que en sumatoria acumularon más de 158.326 interacciones y 993.488 visualizaciones. El análisis determinó que al menos 40 contenidos contienen generalizaciones o atribuciones negativas basadas en la nacionalidad o identidad de los migrantes y, en particular, de ciudadanos venezolanos que forman parte de la diáspora.

De todas las publicaciones de Facebook evaluadas, la que contiene el artículo sobre Beto Hernández publicado por Canal 13 es la que acumuló mayor cantidad de interacciones en la selección realizada: 11.953 interacciones y más de 7.500 comentarios (la mayoría negativos).

¿Cuáles narrativas discriminatorias se refuerzan de forma constante?

En la cobertura mediática de la delincuencia, un aspecto destacado es la frecuente mención de la banda “Tren de Aragua” o de facciones asociadas, como “Los Gallegos”. De los 939 contenidos identificados, 117 (12,5% del total) hacen referencia a esta banda. Se identificaron 33 contenidos sobre este tema publicados por medios chilenos, mientras que, de los publicados por medios peruanos, 84,36 fueron reseñados por un solo medio, TVPerú Noticias.El 30% de la cobertura es sobre el “Tren de Aragua”, considerando contenidos de ambos países. Lo anterior revela una decisión editorial que contrasta con la cobertura sobre el mismo tema en el resto de los medios estudiados.

La cobertura sobre el “Tren de Aragua” reflejauna realidadque los medios de comunicación de Chile y Perúdeben informary que sus lectorestienen derecho a conocer. Sin embargo, la alta concentración de reportajes en algunos medios influyentes de ambos países puede incidir encómo los lectores asocian la criminalidad con la nacionalidad venezolana. Estos lectores se encuentran expuestos constantemente a narrativas que, directa o indirectamente, responsabilizan a la migración venezolana por el aumento de la delincuencia en dichos países. Además, puede promoverse unageneralización apresurada y errónea,sugiriendo que la mayoría de los venezolanos están vinculados con la delincuencia.

De los 86 contenidos (9,16% del total de 939) quemencionan explícitamente el gentilicio “venezolano”, “venezolana” o “venezolanos”, 77 fueron publicados por medios peruanos y 9 por medios chilenos; una notable diferencia entre ambos países.

En Perú, el Diario El Popular destaca por sus 36 menciones al gentilicio, a menudo reseñando videos virales que muestran interacciones de venezolanos con la cultura y gastronomía peruanas. La mayoría de estos contenidos son neutrales y algunos comparan aspectos culturales como comidas peruanas y venezolanas, o bailes típicos de ambos países. Algunos de estos artículos fueron clasificados como insensibles o despectivos (puntaje “intermedio”, 3 de 5 puntos) en la categoría “simbolización”, ya queinvolucran comparaciones culturalesque pueden promover generalizaciones y reforzar estereotipos, aunque suelen ser de un tono menos ofensivo.

Algunos contenidos evaluados destacan enfrentamientos entre peruanos y venezolanos, lo que puede agravar la percepción de “enemistad” y fomentar un clima hostil entre ambas comunidades. Titulares como “¿Qué pasó en La Victoria? Caos, descontrol y ataque indiscriminado entre peruanos y venezolanos”, o descripciones como “De acuerdo a la institución, dos sujetos ‘con acento extranjero’ lo abordaron y amenazaron con armas de fuego”, enfatizan la nacionalidad de los involucrados y emplean un lenguaje que puede promover la división y el conflicto, incrementando el riesgo de incitar al odio y a la discriminación.

En total se identificaron 29 contenidos sobreexperiencias de mujeres venezolanas en los países de estudio, 26 publicados por medios peruanos y 3 por chilenos. El Diario El Popular de Perú repite con la mayor cantidad de contenidos, (18 artículos), casi tres cuartas partes del total. Los temas abordados van desde experiencias personales de las venezolanas, adaptaciones culturales, experiencias laborales y reacciones a aspectos de la vida cotidiana, hasta el retorno a su país de origen.

Algunos de los contenidos detectados pueden recibir puntaje “intermedio” a “alto” (3 y 4 de 5 puntos, respectivamente), de acuerdo escala definida en la metodología.

Por ejemplo, un artículo de Las Últimas Noticias de Chile que se refiere a un comentario aislado en TikTok de una venezolana que bromeó con “quitarle el marido a las chilenas”, aunque es presentado en tono de humor, puede reforzar ideas negativas yalimentar prejuicios existentes sobre las mujeres venezolanasen Chile, lo que contribuye a unapercepción discriminatoriabasada en estereotipos de género y nacionalidad.

Al igual que el anterior, existen contenidos que refuerzan estereotipos negativos–entre los pocos detectados que se refieren a la mujer venezolana– que la involucra en hechos de delincuencia o cita experiencias puntuales en los que critican condiciones de laborales, aspectos culturales del país de acogida y otros aspectos negativos queno representan la gran diversidad de opiniones y de realidades laborales, académicas y migratorias de la mujer venezolanaen ambos países.

Puedes leer el reportaje completo de Cazadores de Fake News en el siguiente LINK

Publicidad
Publicidad