Política

CNE revoca invitación a observadores de la UE y exige eliminar sanciones

Otras misiones internacionales sí podrán ser parte de los observadores durante las elecciones, pero no la Unión Europea. La negativa es una ratificación a la posición que tomó Elvis Amoroso, presidente del CNE, el pasado 13 de mayo cuando la UE expresó que mantendría las sanciones contra algunos funcionarios del Gobierno de Maduro

Publicidad
cne registro electoral

El Consejo Nacional Electoral (CNE) ratificó este martes 28 de mayo que no aceptará que miembros de la Unión Europea (UE) sean parte del grupo de observación internacional en las elecciones del próximo 28 de julio.

A través de un comunicado, el CNE indicó que revocaba y dejaba sin efecto la invitación de la Misión de Veeduría Internacional que extendió a la UE por haber ratificado las sanciones contra el Estado venezolano el pasado 13 de mayo.

«Esa situación atenta contra nuestros habitantes, la soberanía y la independencia de nuestra nación (…) La comunidad internacional conoce el incalculable daño patrimonial que ha causado las sanciones de la Unión Europea (…) exigimos a la la UE que proceda al levantamiento total de las sanciones coercitivas», escribió el CNE.

Al rechazar la presencia de la Unión Europea como observador internacional, el CNE incumple el Acuerdo de Barbados, donde reposan ciertas las resoluciones para garantizar un proceso electoral transparente en el país.

Los veedores internacionales que aceptará el CNE son: las misiones de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), Comunidad del Caribe (Caricom), Unión Interamericana de Organismos Internacionales (Uniore), Panel de expertos de las Naciones Unidas, Unión Africana, Centro Carter, Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (Ceela) y el Observatorio del Pensamiento Estratégico para la Integración Regional (Opeir).

Publicidad
Publicidad