Salud

Sin medicamentos 80% de los hospitales más importantes de Venezuela

La Encuesta Nacional de Hospitales presentada este jueves 29 de noviembre demostró la emergencia que viven los 40 hospitales públicos más importantes del país por no contar con los medicamentos indispensable para poder atender a los pacientes, alcanzando incluso más de 80% de desabastecimiento

Publicidad
Fotos: Daniel Hernández

La Red Médicos por la Salud, que realiza este estudio desde hace cuatro años, presentó los datos recogidos durante la semana del 10 al 16 de noviembre en el que también figura el reporte de las fallas de los laboratorios y equipos de rayos X.
«No se puede decir que el 50% de las emergencias están cerradas; la mayoría están abiertas, hay médicos, enfermeras, hay unas camas pero no hay medicamentos para tratar infartos, la tensión o gases anestésicos», dijo en rueda de prensa el portavoz de la red, el infectólogo Julio Castro.
EE-MEDICOS-ACADEMIA-CIFRAS-29.11.18-DANIELH-5
El especialista señaló desde la Academia Nacional de Medicina, que este dato sobre los medicamentos en las emergencias fue incluido en la encuesta a solicitud de organismos internacionales y ONG que desean enviar ayuda a Venezuela, un país que desde hace ya más de cuatro años presenta una severa escasez de fármacos.
Este último informe recoge que 43,24% de los laboratorios de estos hospitales están cerrados, «que no funciona nada, ni un solo día» lo que significa que 43 % de los hospitales no puede hacer estudios de ningún tipo. Y el 51 % de los servicios de rayos X están clausurados. Además, «95 % de los hospitales no son capaces de hacer una placa o una tomografía, prácticamente todos, solo uno de ellos tiene capacidad de hacer tomografías o resonancia magnética», dijo.
La Red de Médicos ha hecho seguimiento de esta situación desde 2014 puesto que hace cuatro años la falta de servicios de rayos X alcanzaba 60% de los hospitales. Este año el porcentaje se ubicó en 95% y 33% de las camas en los hospitales del país están inoperativas.
Entre lo que arrojó la investigación está que 67,57% de los centros de salud reportaron fallas eléctricas durante el período estudiado, estos apagones sumaron en total 105 horas sin el servicio de electricidad que en promedio representa entre unas dos horas por centro de salud, y 70% de ellos tuvieron problemas en el servicio de agua.
EE-MEDICOS-ACADEMIA-CIFRAS-29.11.18-DANIELH-3
«Hay un hospital que se fue 21 horas en la semana y que la planta eléctrica no funcionó», comenta Castro que señala que en esta encuesta también se midió las fallas que se generan en el hospital tras el apagón.

«32 % de los hospitales reportaron que tenían fallas en los equipos después del apagón, esas fallas fueron ventiladores mecánicos en la unidad de terapia intensiva, lámparas cialíticas en pabellón (quirúrgico); son equipos de alta complejidad que tienen que ver con la vida de los pacientes», apuntó.
Así como también 97% denunciaron que los alimentos que sirven a los pacientes no alcanzan los requerimientos nutricionales exigidos y en ese respecto, señaló Castro que 63% de los servicios de pediatría no cuentan con fórmulas lácteas.
Las organizaciones “necesitan el detalle de -por ejemplo- dónde no hay atropina, dónde no hay morfina o dónde no hay material descartable porque quieren hacer llegar ayuda a través de sus agencias, algunas veces con el gobierno, a esos hospitales, especialmente los del interior del país», dijo.
Los médicos esperan que esta encuesta sirva para «monitorear» la ayuda que sea enviada a través de las ONG y verificar qué llegó a cada hospital y evitar el destino de muchos, según aseguró Castro, de ser revendidos cuando son entregados a entes gubernamentales.
EE-MEDICOS-ACADEMIA-CIFRAS-29.11.18-DANIELH-1
«Yo creo que nosotros vamos a decir en enero que vamos a tener cientos de fallecidos producto de la incapacidad de los hospitales de atender a esas personas» por el «impacto relacionado con falta de agua, de luz, de medicamentos» en los centros asistenciales públicos.
Este es el segundo boletín que presenta la Red de Médicos por la Salud en lo que va de año, el primero lo difundió en marzo pasado y los resultados reflejan un empeoramiento de la situación en los centros asistenciales que es a donde la mayoría de los venezolanos deben recurrir por la pérdida del poder adquisitivo.

De ahí que los diseñadores de esta encuesta hayan tenido que incluir las protestas de médicos y enfermeros en la recolección de los datos que reflejan, además, un aumento de las manifestaciones por mejores salarios y condiciones, en especial en aquellos hospitales en los que las carencias son más acentuadas.
En el caso del Hospital Dr. Pedro Emilio Carrillo en Trujillo, se ubica como el hospital con mayor desabastecimiento de insumos y medicinas en el país con 90 % de carencia. 
Entre otros datos, la encuesta arrojó que:

  • 42,42 % de los servicios de Eco están cerrados.
  • 32,43 % reportó fallas en monitores, respiradores, incubadoras y otros a raíz de los cortes de luz.
  • 24 % de los hospitales reporta haber tenido agua entre tres y cinco días con ayuda de cisternas.
  • 16 % reporta tener agua menos de tres días a la semana.
  • 8 % de los hospitales indicaron que no recibieron agua ningún día de la semana.
  • En 51 % se ubica el desabastecimiento de medicamentos para emergencias y en 57,5% los medicamentos para la hipertensión.
  • 62 % de los hospitales registraron hechos violentos y agresiones tanto contra familiares como contra personal médico.
  • 45 % reportó robos.
  • 97 % de los hospitales señalan que los alimentos no cumplen con los requerimientos necesarios según las patologías.
  • 20 % de los hospitales tiene el servicio de nutrición cerrado.

Crisis sanitaria no reconocida
El pasado 15 de noviembre, la organización Human Rights Watch aseguró en un informe que Venezuela vive una “crisis sanitaria devastadora por el colapso de su sistema público de salud”
“El sistema de salud pública de Venezuela colapsó y pone en riesgo las vidas de un número incalculable de venezolanos”, expresó Shannon Doocy, profesora asociada de la Escuela de Salud Pública Bloomberg en Johns Hopkins, una de las integrantes del equipo viajó a las fronteras de Venezuela con Colombia y Brasil para evaluar el alcance de la crisis y conocer el testimonio de quienes salen del país.
La falta de provisiones de medicamentos y vacunas en los recintos de salud en el país es una de las causas por las que, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, los casos de malaria en Venezuela pasaron de 36.000 en 2009 a más de 406.000 en 2017; mientras que los diagnósticos de tuberculosis se incrementaron de 6.000 en 2014 a 7.800 en 2016, cuando la tasa de incidencia fue de 32,4 por cada 100.000 personas, la más alta en el país en 40 años.
EE-MEDICOS-ACADEMIA-CIFRAS-29.11.18-DANIELH-2
El informe también reflejó que el gobierno venezolano intenta ocultar la crisis sanitaria al evitar que los datos epidemiológicos en el país se hagan públicos.
“En 2015, el Ministerio de Salud interrumpió de manera abrupta la difusión de actualizaciones semanales sobre indicadores de salud relevantes, una fuente clave de información de salud pública, si bien sigue informando algunos datos a la Organización Panamericana de la Salud”.
Por otro lado, Unicef explicó a través de un comunicado el pasado 27 de noviembre que ha entregado, hasta ahora, unas 100 toneladas de suministros alimentarios para unos 150.000 niños, incluida comida especial para tratar la malnutrición y tabletas para purificar agua.
Mientras, en cooperación con el Ministerio de Sanidad, aseguró que se han llevado al país unas 30 toneladas de medicinas y productos sanitarios para frenar la propagación de enfermedades infecciosas y mejorar la salud en comunidades vulnerables.
De igual forma, el Fondo de Emergencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) desembolsó 9,2 millones de dólares para apoyar programas humanitarios en asistencia de salud y nutrición para mujeres y niños en el país petrolero.
Con información de EFE y el Fondo de Emergencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).]]>

Publicidad
Publicidad