EEUU: vacunados con Pfizer y Moderna recibirán tercera dosis en septiembre
Una dosis de refuerzo también sea "probablemente sea necesaria" para las personas que han recibido una sola inyección de la vacuna Johnson & Johnson. Sin embargo, esta se daría a partir de noviembre
Todas las personas vacunadas contra el coronavirus con Pfizer y Moderna en Estados Unidos podrán recibir una tercera dosis en septiembre. Las autoridades sanitarias tomaron la decisión al considerar que la eficacia de la inyección disminuye «con el tiempo». A esto se suma la amenaza de la variante delta.
A partir del 20 de septiembre, los vacunados podrán acceder a la tercera dosis ocho meses después de haber recibido la segunda inyección.
Se priorizarán personas mayores y trabajadores sanitarios.
La semana pasada, Estados Unidos ya había autorizado una tercera dosis a inmunodeprimidos. Ahora lo extendió a todos los vacunados con Pfizer y Moderna.
«La mejor manera de protegernos»
En una alocución posterior al comunicado de las autoridades sanitarias, el presidente Joe Biden declaró que este refuerzo «es la mejor manera de protegernos de las nuevas variantes que puedan surgir».
«Podemos cuidar a los estadounidenses y ayudar al mundo al mismo tiempo», dijo el mandatario ante las críticas que señalan las monumentales brechas entre los países pobres, donde faltan vacunas, y los ricos, que pueden permitirse terceras dosis.
Esta decisión, sin embargo, depende de la autorización oficial de una dosis adicional de estas dos vacunas por parte de la agencia estadounidense de medicamentos, la FDA.
Disminuye la eficacia
«Los datos disponibles muestran claramente que la protección contra la infección por Sars-CoV-2 comienza a declinar con el tiempo después de las primeras dosis de la vacuna», dijo el comunicado, firmado por la directora de los Centros de Prevención y Control de Enfermedades (CDC), Rochelle Walensky; la directora interina de la FDA, Janet Woodcock;y el asesor de la Casa Blanca sobre la pandemia, Anthony Fauci.
«Nos preocupa que esta tendencia de declive que observamos continúe en los próximos meses, lo que podría conducir a una disminución de la protección contra casos graves de enfermedad, hospitalizaciones y muertes», explicó en conferencia de prensa el director médico de la salud pública de Estados Unidos, Vivek Murthy.
Esa inquietud se aplica especialmente a «las personas con mayor riesgo o las vacunadas durante la primera fase de la campaña de vacunación inicial», advirtieron los expertos en el informe.
Composición de imagen realizada por la agencia AFP
Ancianos, la prioridad
Los primeros beneficiarios de este refuerzo serán personas en «residencias de ancianos», «otras de edad avanzada» y «profesionales de la salud». Ellos fueron también los primeros en ser vacunados en Estados Unidos.
Las primeras inyecciones de la vacuna fueron suministradas en Estados Unidos en diciembre de 2020 cuando los antivirales de Pfizer y Moderna fueron autorizados de urgencia con una semana de diferencia.
Una dosis de refuerzo también sea «probablemente sea necesaria» para las personas que han recibido una sola inyección de la vacuna Johnson & Johnson, aseguraron funcionarios de salud.
Pero las vacunaciones con este suero no comenzaron en Estados Unidos «hasta marzo de 2021». Se esperan datos al respecto «en las próximas semanas». Las personas vacunadas con Johnson & Johnson son minoría en Estados Unidos (casi 14 millones).
Tras la luz verde de la FDA, las autoridades sanitarias federales también deberán validar la decisión. Y luego publicar sus recomendaciones para los profesionales encargados de administrar esta tercera dosis.
Otros avances
Pfizer/BioNTech anunció el lunes que había presentado datos iniciales a la FDA de los beneficios de una tercera dosis.
También señaló que enviarán «rápidamente» resultados más completos a la agencia federal.
Moderna está probando varias versiones de dosis de refuerzo en ensayos clínicos. Sus resultados preliminares son positivos.
Estados Unidos originalmente ordenó 300 millones de dosis de las vacunas de Pfizer y Moderna. Pero recientemente compró 200 millones de dosis adicionales de cada una. Eso es suficiente para llevar a cabo esta campaña.
Casi el 60% de la población estadounidense, o más de 198 millones de personas, ya ha recibido al menos una dosis de vacuna.
La oncena nipona se impuso 3-2 ante Estados Unidos, para coronarse por tercera vez en el Clásico Mundial de Béisbol. Shohei Ohtani lanzó un gran noveno inning. Repasa todo lo sucedido en video
El expresidente aseguró el sábado que sería "detenido" este martes a raíz del pago a una actriz porno para comprar su silencio, pero su defensa aseguró que dichas afirmaciones se basaban en informaciones de prensa y no tanto de la fiscalía. Mientras, ya hay barricadas y manifestantes en las calles. Esto es lo que se sabe del caso hasta ahora
Las cifras oficiales del gobierno de Joe Biden muestran que se mantiene alto el número de detenciones de venezolanos queriendo entrar por tierra a Estados Unidos sin permiso ni papeles, pese a la oferta del nuevo programa legal para 24.000 afortunados migrantes que tengan un patrocinador con dinero para sostenerlos.