Salud

Día Mundial de la Malaria: en Venezuela 40% de población está expuesta a la enfermedad

Mientras el mundo celebra algunos avances en la lucha contra la malaria o paludismo, la enfermedad sigue cobrando fuerza en Venezuela, que concentra 34% de los casos de toda América.

Publicidad
Malaria en Venezuela

El mundo celebra este 25 de abril el Día de la lucha Contra la Malaria, o paludismo, establecido por la Organización Mundial de la salud (OMS) en un esfuerzo por llamar la atención sobre esta enfermedad que se ensaña en especial con los países más empobrecidos del mundo, especialmente los africanos, que concentran el 95% de los casos mundiales.

La enfermedad dejó 619.000 muertos en 2021 en todo el mundo, la abrumadora mayoría fueron niños menores de cinco años de edad.

En su informe de 2022 la OMS concluye que pese a las interrupciones en los servicios de prevención, diagnóstico y tratamiento durante la pandemia, los países de todo el mundo han resistido en gran medida los nuevos reveses en el control de la malaria y muchos han avanzado significativamente para reducir la incidencia de la enfermedad y aplicar vacunaciones masivas.

Se calcula que en 2021 se produjeron 619 000 muertes por paludismo en todo el mundo, frente a las 625.000 del primer año de la pandemia de covid. En 2019, antes de que estallara la pandemia, el número de muertes ascendía a 568 000, compara la OMS.

Los casos de paludismo siguieron aumentando entre 2020 y 2021, pero a un ritmo más lento que en el período de 2019 a 2020. El recuento mundial alcanzó los 247 millones de casos en 2021, frente a los 245 millones de 2020 y los 232 millones de 2019.

«El Día Mundial del Paludismo 2023 se celebrará bajo el lema Es hora de lograr el paludismo cero: invertir, innovar, aplicar». Dentro de este tema, la OMS se centrará en la tercera «i» -ejecutar- y, en particular, en la importancia crucial de llegar a las poblaciones marginadas con las herramientas y estrategias disponibles en la actualidad», señala la OMS en su campaña.

Sobre América Latina y todo el hemisferio occidental, Venezuela tiene el peor desempeño y responde por más de un tercio de todos los casos de la región (34%).

«La tendencia de la incidencia de casos en esta región se ve fuertemente impactada por la epidemia en Venezuela. Cuando se excluyen del análisis los casos estimados de Venezuela, la tendencia regional se invierte, lo que resulta en un descenso de la incidencia de casos del 28%», señala el reporte.

Es decir, lo que ocurre en Venezuela echa para atrás los avances regionales.

«En la Región de las Américas de la OMS, los casos de paludismo se redujeron en un 60% (de 1,5 millones a 0,6 millones)
y la incidencia de casos en un 70% (de 14 a 4) entre 2000 y 2021. Los progresos de la región en los últimos
años se ha resentido del gran aumento del paludismo en Venezuela, que tenía unos 35.500 casos en 2000 y más de 482.000 en 2017″, señala el informe.

«En 2020, los casos en Venezuela se redujeron a más de la mitad en comparación con 2019, hasta 223.000, y aún más en 2021, hasta 205.000 casos. Este descenso se debió a las restricciones a la circulación durante la pandemia de COVID-19 y a una escasez de combustible que afectó a la industria minera, que fue la principal responsable del reciente aumento de la malaria en el país. Estas restricciones también pueden haber afectado al acceso a la atención sanitaria, lo que ha reducido el número de casos notificados por los centros sanitarios», advierte la OMS.

Es decir, el descenso de casos reportados no necesariamente significa una mejora. Venezuela, junto con Brasil (27%) y Colombia (17% ) representan más del 79% de los casos de toda la región.

«Los casos estimados aumentaron más del doble en Honduras y Panamá en 2021 en comparación con 2019. En el mismo período se observaron reducciones sustanciales de casos en Venezuela (-263.000), Brasil (-17. 000), Colombia (-17.000) y Perú (-22.000)», señala el diagnóstico.

En medio de esta epidemia en Venezuela no hay reportes de que el Estado esté destinando fondos públicos al combate de la enfermedad, reporta la OMS.

El principal y limitado aporte hacia Venezuela para enfrentar la malaria llega desde Estados Unidos, a través de su Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID).

En total los fondos internacionales para combatir la malaria en Venezuela sumaron $13,2 millones en 2020 y $12,5 millones en 2021.

En Venezuela destina menos de un dólar por persona dentro de la población de riesgo de contraer la enfermedad, cifra que contrasta por ejemplo con los cerca de 27$ que destina Surinam, o los $7 por persona de México.

Al contrario de muchos países africanos donde también está cebada la enfermedad, la única ventaja que tiene Venezuela es que la mayoría de los casos reportados son de la malaria transmitida por el parásito plasmodio vivax, y no por la mucho más letal plasmodio falciparum (cerca de 20% de los casos registrados).

El informe también recoge que en Venezuela «No existen políticas» o «Existen pero no fueron implementadas» para apoyar la lucha contra la malaria. Estas estrategias van desde distribución de mosquiteros, hasta uso de insecticidas, hasta campañas masivas de concientización, ataque a los zancudos vectores, y distribución de drogas y vacunas contra la enfermedad (ya disponibles desde 2019 en países africanos).

Venezuela es también el país americano y del Caribe con mayor cantidad de personas expuestas al contagio de malaria.

De una población total estimada por la ONU en 28.199.868 habitantes en 2021, en total 14,099 millones están en zonas de riesgo; de las cuales 5,848 millones están en zonas de alto riesgo. En total 11,356 millones de personas, cerca de 40% de la población, habita en zonas donde hay focos activos de la enfermedad.

Toda la región de las Américas de la OMS suma 16, 238 millones de personas viviendo en zonas donde hay focos activos de malaria. Esto ilustra la gravedad de esta epidemia desatendida en Venezuela.

En número de muertes Venezuela también lidera las malas noticias: concentra casi tantos decesos confirmados oficialmente como el resto de los países de la región: fueron 240 en el año 2021; contra 110 en Haití, 58 en Brasil (que tiene casi ocho veces más población que Venezuela); 28 en Perú y 11 en Colombia.

Publicidad
Publicidad