Otros 7 militares detenidos por asesinar a un adolescente en Barlovento
La fiscal de la República afirmó que un adolescente murió tras haber sido detenido en una redada de la OLP practicada en la misma zona donde otros uniformados están acusados de desaparecer y posteriormente ejecutar a doce personas.
La fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, afirmó este miércoles que un joven murió por “torturas” a las que fue sometido, luego de haber sido capturado en la denominada Operación para la Liberación del Pueblo (OLP) realizada en Barlovento, estado Miranda.
“Hay otro caso donde un adolescente fue aprehendido y presumimos que fue terriblemente torturado en el marco de este plan, en el que se alegó en un centro médico que había muerto por un ataque de epilepsia”, explicó Ortega Díaz en declaraciones a Venevisión.
Por este caso, están detenidos “un teniente, un primer teniente, cuatro sargentos y un cabo” que fueron presentados en un tribunal de control en Barlovento.
Ortega Díaz precisó que los militares fueron imputados de los delitos “homicidio intencional calificado, trato cruel y violación de domicilio”.
Este es el tercer caso que se conoce este mes en la que un grupo de militares está vinculados en abusos y violaciones de derechos humanos durante procedimientos para enfrentar el crimen en Venezuela.
Ortega Díaz no precisó la identidad del joven ni su edad. Tampoco detalló si la detención ocurrió en la misma redada donde asesinaron al grupo.
La jefa del Ministerio Público también explicó que el adolescente presentaba “fractura de cráneo, lesiones y escoriaciones” al momento de ser presentado en un centro médico en la zona. Al ver la gravedad de la víctima y constatar que no se trataba de ningún caso de epilepsia, una doctora “valiente” notificó al Ministerio Público del caso.
Al realizar la autopsia del joven, la Fiscalía verificó que “la muerte se produjo por torturas”.
Unas 90 Organizaciones No Gubernamentales (ONG) reafirman que en Venezuela hay violaciones sistemáticas de los Derechos Humanos, patrocinadas por el Estado con fines políticos totalitarios para perseguir a la disidencia.
Agentes del gobierno de Nicolás Maduro capturaron a la profesora María Fernanda Rodríguez, de la ONG Sinergia, en la sede de la Universidad Metropolitana, denunciaron activistas.
"En 2020, los 15 funcionarios internacionales de mi oficina en Palestina, que llevaban 26 años trabajando en el país, no tuvieron más remedio que marcharse. Las sucesivas solicitudes de visado y de renovación de visado quedaron sin respuesta durante dos años", protestó