Venezuela

Diputados madrugan para denunciar violaciones de DDHH en Comandancia de la GNB

Los diputados de la oposición volvieron a madrugar para acudir este martes a la Comandancia de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) a fin de denunciar diversas violaciones de derechos humanos ocurridas en las protestas contra Nicolás Maduro.

Publicidad
FOTOGRAFÍA EXTRAÍDA DEL TWITTER DE MIGUEL PIZARRO

Legisladores, encabezados por el presidente del parlamento, Julio Borges, se desplazaron desde tempranas horas a la sede militar, en la urbanización El Paraíso en el oeste de Caracas, para reclamar el respeto a los derechos humanos hacia las personas que manifiestan desde la semana pasada contra el Presidente.

«Con nuestra Constitución, estamos todos los diputados de la Asamblea Nacional, recordándole el articulo 29 de la Constitución : el Estado estará obligado a investigar los delitos contra los derechos humanos. Ayer (lunes) se lanzaron bombas lacrimógenas desde los helicópteros, ayer se lanzaron bombas lacrimógenas en los hospitales, ayer lanzaban de manera transversal as bombas lacrimógenas y aqui estamos amaneciendo los diputados», explicó el disputado José Manuel Olivares en un video publicado en Twitter.

Olivares pidió a los agentes de la GNB a «reflexionar» ante el rol que juega la institución en la represión contra esas manifestaciones, que han dejado decenas de detenidos, heridos y un muerto de bala desde la semana pasada.

La última marcha en Caracas fue reprimida el lunes con fuerza por funcionarios policiales y militares con bombas lacrimógenas y perdigones disparados en el cuerpo de los manifestantes. El Defensor del Pueblo, Tarek William Saab, admitió que bombas lacrimógenas eran lanzadas desde el aire por helicópteros de la Policía Nacional Bolivariana (PNB).

«Reflexionen su papel en la historia y su función con los venezolanos», agregó.

Los diputados consignaron un documento en la sede militar en el que expresan su rechazo por la actuación de unformados en las protestas opositoras, que exigen elecciones inmediatas en Venezuela y denuncian «un golpe de Estado» del presidente Nicolás Maduro por la vía del Tribunal Supremo.

«La Fuerza Armada no puede seguir al lado de la represión que viola DDHH sino del país que exige elecciones y respeto a la Constitución», escribió Borges en Twitter.

Acudir desde tempranas horas en la mañana a sedes de la instituciones públicas ha sido una estrategia utilizada por los diputados de la oposición para evitar la violencia y denunciar «el golpe» del Ejecutivo, han dicho legisladores a El Estímulo. 

Publicidad
Publicidad