Winston Vallenilla: Del mal gobierno de Chávez a rodilla en tierra con Maduro
Al cumplirse una década de la salida del aire de la señal de Radio Caracas Televisión ordenada por el presidente Hugo Chávez, Winston Vallenilla, animador de uno de los programas con más audición, grabó un video que colgó en sus redes sociales señalando que sus dueños querían tumbar al gobierno.
Vallenilla, presidente de TVES, el canal del gobierno que reemplazó la señal cincuentenaria, se desmarcó de lo que hoy denomina «intereses capitalistas» y pasó a apoyar al presidente Chávez y luego a su sucesor Nicolás Maduro.
Hace 10 años, Vallenilla se pronunciaba desde las calles en contra de cercenar la libertad de expresión y el cierre de medios de comunicación, en respaldo a RCTV.
En las manifestaciones públicas previas al cierre del canal, Vallenilla, quien para el momento animaba conjuntamente con Camila Canabal el espacio Aprieta y gana, aseguraba que protestaba en nombre de RCTV.
«No podemos permitir que se cercenen la libertad de expresión, que se cierren los medios de comunicación, estoy en nombre de RCTV. Y estoy seguro de que vamos a salir adelante, que es un proceso de transición en el que siempre vamos a aprender algo (…). Uno se siente un poco triste por toda esta situación que estamos viviendo, por los malos gobiernos anteriores y el mal gobierno que estamos viviendo ahora, sin tener tendencia política porque no la tengo. Basta con ver», dijo en una movilización que buscaba crear conciencia en la población sobre el cierre del canal.
Al poco tiempo, empezó a simpatizar con el mismo gobierno que había cerrado el medio para el cual trabajó y marcó distancia de los dueños del canal (Empresas 1BC), a quienes acusó luego de haber destruido el canal por intentar hacer prevalecer sus «intereses particulares capitalistas».
En el video reitera que los propietarios querían tumbar al gobierno y no pudieron seguir «sus planes perversos» una vez se le venció la concesión al canal y no le fue renovada.
Su apoyo abierto a las autoridades le valió la candidatura por el oficialismo a la alcaldía de Baruta en diciembre de 2013, la cual perdió. En 2014, el presidente Nicolás Maduro lo designó presidente de TVES y desde 2016 conduce el espacio Sábado de corazón.
Esto pensaba Vallenilla en 2007:
En la noche de este domingo 28 de mayo Nicolás Maduro llega a Brasilia para una visita oficial, horas antes de una cumbre regional convocada por Luiz Inácio Lula da Silva.
Parecía una cosa imposible: el fin de un canal que era parte del día a día de los venezolanos. Uno estaba ahí y pensaba que quizás algo pasaría y la medida del gobierno de Hugo Chávez no se aplicaría. Pero no: el 27 de mayo de 2007, negado a renovar la concesión del canal, Chávez cortó la señal de RCTV y se libró de un feroz oponente. Luego caerían o se apaciguarían otros en esta prolongada era de censura y guerra contra los medios. Esa noche estuve en el canal y este fue el texto que escribí allí antes de ir a publicarlo en El Universal, otro medio de comunicación pulverizado por el chavismo. Esta fue la primera versión del texto, hecha en caliente. La publicada incluyó algunas otras cosas, unas palabras del entonces alcalde Capriles, por ejemplo. Pero eso se perdió porque el chavismo fantasma borró la memoria de El Universal en la web