El candidato presidencial, Henri Falcón, retó al presidente Nicolás Maduro a cumplir su palabra de realizar un debate público. «Hay que debatir sobre la violencia, es una deuda y lo lógico es que los candidatos puedan mostrar sus propuestas en un debate público. Queremos debatir sobre el hambre, la falta de medicamentos, la diáspora, la corrupción y la crisis humanitaria. Yo quiero debatir sobre el tema que quiera», esgrimió.
Para el candidato, «no hay ninguna probabilidad de éxito de este gobierno» y asegura que sí hay una probabilidad real de «dar al traste con este gobierno» ante la existencia, según él, de condiciones «electorales y políticas. De allí, es importante que algunos compañeros que siguen insistiendo en la linea abstencionista, que no tiene sentido y que ninguno propone ninguna ruta, se puedan sumar».
En esa misma línea, Falcón criticó las declaraciones del ex jefe del gobierno español, Felipe González, quien exhortó al candidato a no competir en las elecciones presidenciales para no ser “el taparrabo” del presidente Maduro. También hizo lo propio con las palabras de un «cura» al que le respondió: «a ese cura, nuestras bendiciones. ¿Qué esperamos? Esperamos acompañamiento y bendiciones frente a la tragedia que estamos viviendo. Hay quienes se pronuncia habiendo escuchado una sola parte. Ojalá vengan y nos escuchen. No podemos apelar a la mezquindad», dijo.
Según Falcón, las críticas en su contra se deberían a su origen. «Si el candidato no viniera de Nirgua, entonces mucha gente no estaría pidiendo condiciones. Éstos gobiernos neodictatoriales no dan condiciones. ¿ Qué los vence? La masificación de la voluntad popular», asegura.
El ex gobernador se refirió además a su gira por el estado Falcón donde asegura que la deserción escolar arriba al 74 %. «La situación es delicada y este gobierno no va a resolver los problemas».
Reiteró que no se retira porque «candidato ganador, no abandona». Insistiendo en la crítica a la postura de la Mesa de la Unidad, Falcón considera que «hay quienes creen que se pueden exigir condiciones desde afuera, yo estoy seguro que se debe hacer desde adentro y participando», al tiempo que informó que se ha reunido con gente de «todos los partidos, aguas abajo».
En cuanto al acuerdo firmado con Maduro en el Consejo Nacional Ellectoral (CNE), indicó que ya se instaló una comisión de seguimiento y da como un hecho que no habría centros migrados, la presencia paritaria en centros electorales, que no hay posibilidad de que se viole la Ley con los puntos rojos así como el acceso equitativo a los medios de comunicación.
Sobre la observación internacional, Falcón insiste en que está es amplia, sin embargo, no especifica si habría respuesta por parte de otras organizaciones como el Mercosur o la Unión Europea ante el rechazo de la ONU.
Por otro lado, rechazó las declaraciones de Maduro en las que señala que fueron infiltrados de la oposición quienes arremetieron contra su equipo en Catia la semana pasada. «Es mentira. Allí están involucrados los colectivos Trea Raíces y Warairarepano. Era gente que ya estaba preparada para eso. Necesitamos de un presidente que no sea embustero».
Rechazó quienes, de acuerdo a él, llaman a un golpe de Estado o intervención militar. «Olvídense de eso si creen que, luego de un golpe van llamaran a Henry Ramos, a Capriles, a María Corina o a Henri Falcón. Eso no existe. Es otra mentira», sentenció.
El candidato presidencial tampoco supo decir si avalaba o no la sentencia emitida este lunes por el Tribunal Supremo de Justicia nombrado por la Asamblea Nacional y que se encuentra en el exilio, para enjuiciar a Nicolás Maduro. Solo se limitó a decir que la justicia que se necesita es «desde aquí».]]>