Venezuela

De refugiado a fundador

El ojo taxonómico de Acnur se afina al paso que la ola migratoria se va convirtiendo en ahogador océano 

Publicidad
FOTOGRAFÍA: ARCHIVO EL ESTÍMULO

¿Cuánto tarda un campamento de refugiados en convertirse en una favela permanente? ¿En un barrio marginal, consolidado en el catastro de una gran ciudad latinoamericana? El lenguaje funcional de los organismos internacionales de socorro, como el de toda profesión, es fecundo en distinciones sociológicas sin las que su trabajo se tornaría más difícil. Para hacer ver que hay migrantes de migrantes, por ejemplo, los expertos asignan significados diferentes a palabras que uno tuvo siempre por equivalentes.

Así, se nos invita a distinguir, de entre quienes migran, al desplazado episódico —alguien que, en potencia, puede algún día regresar a sus pagos— del refugiado que por muchas razones no puede dar marcha atrás y acabará por no contemplar siquiera un futuro regreso.

Bien vista la cosa, el funcionariado de la Agencia de Refugiados de la ONU, los organismos de migración gubernamentales y las organizaciones de voluntarios no tienen más remedio que tomar entre el índice y el pulgar al solicitante de asilo político —grano que puede o no resultar oro— y ponerlo en un mesón aparte destinado al migratorio pajar que pena unánime por un cobertizo, un potaje, una cobija. El ojo taxonómico de Acnur se afina al paso que la ola migratoria se va convirtiendo en ahogador océano.

Cuando llegué a Colombia —usted sabrá perdonar que hable de mí al tratar de ilustrar lo que balbucea esta columna—, lo hice solo con ánimo de apartarme por un tiempo del sangriento y vociferante fandango de locos en que Chávez había convertido a mi país.

Ya había aprendido a hacer vida bicapitalina, en un vaivén que durante años me traía por una temporada a Bogotá, la biblioteca Luis Ángel Arango y mis amigos para devolverme a Caracas el resto del tiempo. Así fue hasta el día en que vi a Chávez designar sucesor a Nicolás Maduro y oscuramente decidí, sin muchas vueltas, no envejecer en el socialismo del siglo XXI. Me veía en el futuro yendo a Caracas solo de visita. Llevaba un año viviendo en Bogotown cuando tuve la ocurrencia de publicar en Caracas un artículo en el que deslicé un chiste a costa de un general narcotraficante bolivariano.

Menos que un chiste, era un bobalicón juego de palabras a partir del apodo del narco. Sin embargo, el prócer se molestó muchísimo y ordenó a un juez cacaseno prenderme.

Así pues, para pasar de expatriado voluntario a desterrado solo tuve que quedarme donde ya estaba, sin ninguna heroicidad, sin cambiar mis rutinas. Algo muy distinto, muchísimo más muelle y descomplicado que lo ocurrido al millón y pico largo de venezolanos que, en tan solo 18 meses, han cruzado a Colombia en lastimoso tropel, sin más que lo puesto, empujados por el hambre y la enfermedad, temiendo por sus vidas.

Los encuentro a cada rato, insospechados e inconfundiblemente venezolanos, aunque no lleven puestos los, para mí aborrecibles, chándales tricolores que popularizó Hugo Chávez. En noche reciente atravesaba yo la plaza Bolivar de Usaquén, rumbo a casa, cuando escuché el característico vocerío caribeño que acompaña un lance cualquiera en las partidas de béisbol callejero que en Venezuela llamamos caimaneras.

Se han conocido aquí, ya en el destierro. La mayoría de ellos se ha empleado como ciclistas repartidores de casas de abasto o farmacias bogotanas. Proceden de distintas ciudades venezolanas, todos vienen de muy abajo y tienen muy poca escolaridad. Todos vinieron con pareja y prole, ninguno es mayor de 25 años y aunque llevan aquí muy poco tiempo, todos han regularizado su estatus migratorio.

Y conocen ya la gran Bogotá, desde El Cangrejal, al norte, hasta Sumapaz, al sur, como sé que nunca podré yo llegar a hacerlo y se reúnen regularmente a jugar esta especie de béisbol-sala, en canchas de baloncesto que han ido colonizando: no hay canchas de béisbol en la meseta cundiboyacense.

Todos esperan poder regresar a Venezuela algún día, pero la historia de la humanidad sugiere que bajo todo refugiado late un potencial fundador. Dice Marco Aurelio en sus Meditaciones que donde mínimamente se puede vivir, se intenta siempre vivir bien y si posible, vivir cada día mejor.

Visto así, nadie emigra para siempre, solo se va quedando.

Cartas Persas

Publicidad
Publicidad