Vladimir Padrino a Iván Duque: "Que no se te vuelen los tapones"
Explicó que la operación armada que se realiza en Apure busca evitar que el gobierno colombiano envíe fuerzas violentas a Venezuela. También atacó a Whatsapp, a los medios y a las ONG por difundir una "realidad inexistente"
Vladimir Padrino, ministro de Defensa de Nicolás Maduro, habló este sábado 27 de marzo para explicar acerca de por qué las fuerzas armadas venezolanas tienen casi una semana con ataques armados a supuestos campamentos de guerrilleros colombianos que han afectado, incluso, a la población civil del estado Apure.
«La operación hizo un corte de lo que potencialmente podía ocurrir. Se lo dije a Iván Duque (presidente de Colombia) hace poco: que no se te vuelen los tapones y tratar de meter cualquier fuerza a Venezuela. Yo se lo dije. Le mandé su mensaje», dijo Padrino en televisión, delante de periodistas internacionales y de medios de comunicación afectos al chavismo.
«Volar los tapones» es una expresión coloquial venezolana que se refiere a hacer algo fuera del sentido común.
Agregó que «nosotros nos adelantamos e hicimos un corte a la estrategia de la oligarquía venezolana de señalarnos. (Lo que pasa) es que ellos están en un momento de desesperación, de desesperación, porque saben que el nuevo presidente de Estados Unidos no los quiere. Ellos están desesperados por demostrar al imperialismo algo… algo. Son tan ineptos que no pueden con ellos mismos. Mucho menos con nosotros… mucho menos con nosotros», dijo el militar venezolano, reiterando continuamente el final de sus frases.
Acusó a Colombia de prestar su territorio para convertirlo en un gran campamento paramilitar. “Estamos obligados a expulsar a cualquier grupo irregular de nacionalidad extranjera… estamos obligados a expulsarlos”, expresó.
La guerra a Whatsapp
Aunque explicó a qué se debió «la operación» de los militares venezolanos en la frontera con Colombia, Vladimir Padrino aseguró que «por Whatsapp» se quiere difundir e «intoxicar» a la comunidad internacional con una «realidad inexistente».
«Nos quieren ver divididos, nos quieren ver en pedazos”, aseguró.
Acusó a los medios de comunicación y a las ONG «cuya actuación llama la atención», de prestarse para replicar lo que dicen las cadenas de Whatsapp.
«Esta operación sencillamente busca mantener a raya la violencia en Venezuela, el narcotráfico que viene de Colombia. Eso es lo que hemos hecho en Apure», aseguró.
Y culminó diciendo: «Seguiremos garantizando la independencia nacional. Nosotros somos nobles pero sabemos luchar. Sabemos defender lo nuestro. Ahorita estamos en efervescencia porque estamos celebrando los 200 años de la batalla de Carabobo, la que fundó a Colombia la grande. La Fuerza Armada venezolana está orgullosa de eso, aunque se les había olvidado y tuvo que venir el comandante (Hugo) Chávez a rescatar ese sentimiento».
Ayer, 26 de marzo, las autoridades colombianas anunciaron un operativo especial en el departamento de Arauca, con envío de más tropas de refuerzo, para apoyar a cientos de familias que huyen hacia Colombia para escapar del combate entre soldados venezolanos y supuestos disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Entre las acusaciones de los medios de comunicación y de las ONG están ataques de soldados venezolanos a poblaciones campesinas, e incluso niños. Esto es lo que ocasionaría que familias enteras huyan a Colombia.
En enero se registraron 91 homicidios, en febrero 67 y en marzo 71, el mes con la mayor tasa de asesinatos en lo que va de año en los estados Amazonas, Apure, Bolívar, Falcón, Táchira y Zulia
La denuncia la hizo Vladimir Padrino, ministro de Defensa de Nicolás Maduro, quien aseguró que las víctimas fallecieron "al entrar a sus casas o circular en moto". No ofreció detalles adicionales
Un cuerpo policial encontró a cuatro cuerpos sin vida en una camioneta de matrícula venezolana en una calle de Arauquita. Los asesinatos ocurrieron luego de que se reportaran en esa región combates entre miembros del ELN y disidentes de las FARC