Venezuela

Maestros prefieren dejar de dar clases que iniciar sin bioseguridad y vacunas

Numerosos maestros de Venezuela lo decidieron: no volverán a las aulas para exponerse al virus y recibir un salario que no corresponde a toda la energía y esfuerzo que conlleva pararse frente a un salón de clases. Sin vacunas e instalaciones óptimas y bioseguras, vender café o ser meseros les sale mejor

Publicidad

El gobierno nacional anunció que el próximo jueves 16 de septiembre iniciará el nuevo año escolar y que previamente habrá un proceso de capacitación para los maestros, padres o representantes con el fin de orientarlos para diseñar en conjunto las condiciones de seguridad para que los niños vuelvan a las aulas en medio de la pandemia.

De acuerdo con algunos maestros, hasta ahora solo han recibido por internet las guías de procedimientos, la cual se divide en varios módulos. Sin embargo, continúan manifestando que no existen las condiciones económicas y sanitarias para iniciar las clases presenciales.

Naydelis Matos, una joven maestra de 24 años, recientemente recibió su título de Licenciada en Educación, mención Preescolar. Antes de su graduación, ya había laborado como docente de aula por varios años, sentía una gran pasión, responsabilidad y amor al atender a los niños en el inicio de su vida escolar.

maestro contagios

“Me gradué con toda la ilusión de volver a las aulas después de más de un año de que se suspendieran las clases presenciales a causa de la pandemia generada por el covid-19; pero cuando me dijeron que mi salario en una escuela pública sería de $5, no acepté el trabajo. Yo tengo que ayudar con la manutención de mis padres, así que decidí dejar de dar clases, para trabajar como mesera y cajera en un restaurante en donde me ofrecieron $50 semanales”, señaló Matos.

Dice que muchas de sus colegas ya han manifestado que no volverán a las aulas, pues ahora se dedican a otros oficios como la venta de comida, tortas, ropa o sencillamente se fueron del país.

Protestan por bioseguridad

Edgar Machado, presidente del Sindicato Venezolano de Maestros, señala que las razones salariales que expone su colega Naydelis Matos es la misma que han denunciado una gran cantidad de docentes para no volver a las aulas de clase.

“Hay casos de profesores que se han puesto a vender café por las calles y se ganan en un día el salario que el gobierno les ofrece en un mes, que no alcanza ni siquiera para pagar los pasajes de traslado a los centros de enseñanza; y menos para realizar un mercado con el que puedan sostenerse una familia promedio de cinco personas”, indicó Machado.

Denunció que además de los bajos salarios, no hay elementos de bioseguridad para prevenir el contagio del covid-19 cuando los alumnos lleguen nuevamente a las escuelas.

“Queremos volver a clases presenciales. Para eso hemos sido formados los profesores, para estar en contacto y compartir con los alumnos. Lamentablemente, en estos tiempos de pandemia, se activó la educación a distancia, pero en Venezuela no se  logró una buena calidad del aprendizaje (…) por el pésimo servicio de internet y la falta de equipos como teléfonos inteligentes, computadoras o tabletas», explicó Machado.

Un programa que llega tarde

Machado expone también que la infraestructura de las escuelas no se encuentra en condiciones favorables para recibir a los niños, maestros y personal administrativo. Si bien el gobierno anunció que ejecutará el programa “Gotita de Amor”, que busca reparar los centros educativos, el tiempo que resta no es suficiente: los niños comenzarán el jueves próximo.

Una de las cosas que Machado puso como ejemplo es que la mayoría de las escuelas no cuentan con agua potable, lo cual impide la limpieza de los espacios y que los niños se laven las manos de forma constante.

El sindicalista educativo manifiesta que “tampoco han asegurado los productos de desinfectantes para la limpieza», el alcohol, el gel y los tapabocas para el personal.

Otro de los problemas es que en numerosas escuelas existen problemas con el sistema eléctrico y los baños se encuentran dañados. Toda esta información la maneja porque han recogido informes que generaron los propios educadores en los centros educativos donde laboran.

Lo que se sabe de la guía online

Sobre la capacitación que el gobierno ofrecería, indicó que los docentes recibieron una guía cuyo nombre es Plan de estudios multimodales e intermodales, dividido en tres módulos de capacitación.

El primero de ellos explica los protocolos de seguridad y abordaje socioefectivo. El segundo habla sobre la mediación pedagógica y multimodalidad educativa y termina con el tema de la escuela social productiva. Sobre el tercero, Machado no profundizó, pues el documento sigue en la primera fase de todo un plan nacional que inicia el próximo 16 de septiembre y  se extenderá hasta el año 2025.

Vale destacar que el proyecto se encuentra apegado al Plan de la Patria.

Educadores se unen para pedir vacunas

Los educadores, a su vez, se unieron a médicos, enfermeras y personal jubilado el pasado 09 de septiembre para denunciar en la sede de la Organización Panamericana  de la Salud, OPS, en Chacao, las graves deficiencias que tiene el plan de vacunación contra el covid-19 en Venezuela.

En la concentración exigieron información sobre el proceso de inmunización tanto a las autoridades de la OPS y al gobierno nacional.

“En el tema de los profesores, no sabemos cuál es el porcentaje vacunados con la primera y segunda dosis. En mi caso, me pusieron hace tres meses la vacuna rusa, pero no he recibido la segunda dosis. Dicen que no hay, situación en la cual se mantienen muchos de mis colegas”, dijo Machado.

Indicó además que se debe considerar al personal obrero y administrativo, y los padres y representantes que entrarán en contacto con los educadores.

“En el mundo aún no se conoce una vacuna que haya sido creada para atender a los niños, pero sí de pequeños que han sido infectados con la enfermedad. Por eso debemos ser muy cuidadosos al tratar este tema del retorno a clases”, dijo Machado.

Improvisación

Por su parte, Ana Rosario Contreras, presidenta del Colegio de Enfermeras de Caracas, indicó que el plan de vacunación implementado en Venezuela se caracteriza por la improvisación.

“No podemos entender las razones por las cuales el gobierno no utilizó la infraestructura sanitaria existente para llevar a cabo las jornadas de inmunización. Prefirieron habilitar espacios que han presentado gran incomodidad para los ciudadanos. Desde el mismo momento en que se conoció  la información de la creación de la vacuna, se debió planificar el plan, con la capacitación del personal. Las estadísticas señalan que una enfermera, con las condiciones óptimas, puede aplicar 30 vacunas por hora, con lo cual pudiéramos haber aumentado el porcentaje de personas inmunizadas”, dijo Contreras.

Reiteró que los profesionales de la salud eran los primeros que debían ser vacunados, “seguido de los adultos mayores, que son la población más vulnerable y en cuyo rango se contabilizan la mayor cantidad de personas fallecidas”.

La presidenta del Colegio de Enfermeras de Caracas criticó los métodos para la selección de las personas a ser vacunadas: “Primero señalaron que a los ciudadanos les llegaría un mensaje de texto al celular. Luego que deberían pedir una cita por una página web. Después que podrían acudir sin previo aviso».

Prosiguió: “Ahora señalan que aumentarán los puestos de vacunación, que visitarán a las personas casa a casa, en fin, no hay una política clara del proceso y tampoco cifras reales de la cantidad de vacunados”.

No hay plan de vacunación

Por su parte, el doctor Jaime Lorenzo, vocero de Médicos Unidos de Venezuela, manifestó que en el país no se puede hablar de una campaña nacional de vacunación.

El médico considera que todo el proceso es más una actividad nacional de vacunación, ya que no se tiene información pública de la misma.

“En un plan nacional de vacunación se debe informar, y aquí en Venezuela eso no pasa. Tampoco corresponde a un plan de vacunación serio, cuando hacen un  llamado a vacunarse a menores de 18 años, pero tienes una gran cantidad enorme de personas que están esperando la segunda dosis; cuando hay personas de la tercera edad y enfermos crónicos  que no han culminado su proceso de vacunación”, dijo el galeno.

Igualmente informó que en los actuales momentos, a nivel internacional, el único país que hizo una propuesta de crear vacunas para niños fue Chile y el Instituto de Salud Pública no autorizó el proceso.

«Es erróneo afirmar que aquí se puede comenzar a inmunizar a los pequeños, que invitan vuelvan a clases presenciales, pues aún no se han realizado los estudios probados y adecuados para esta población infantil”, señaló Jaime Lorenzo.

Advirtió el representante de Médicos Unidos por Venezuela que en los últimos días se ha registrado un aumento de los casos de contagio del covid, con la agravante de que han llegado nuevas cepas de la enfermedad.

Emilio Lozada, en representación del personal jubilado y pensionado, señaló que en el país hay un relajo en el proceso de vacunación, situación que afecta especialmente a los adultos mayores que representan el sector más afectado por los fallecimientos.

“Nosotros proponemos que, así como se organizan unas elecciones, se organice un proceso de vacunación en todos los centros electorales, lugares que son los más cercanos para las personas de la tercera edad. Además pedimos a todos los ministerios y demás organismos públicos, que contacten a su personal jubilado y ofrezcan también las jornadas de inmunización”, señaló Lozada, quien asegura que no llega al 3% la cantidad de adultos mayores vacunas contra el Covid-19 en Venezuela.

Publicidad
Publicidad